Acción en Red, junto con otras 76 entidades, exige en el Congreso de los Diputados la comparecencia de Jorge Fernández Díaz para que explique las «devoluciones en caliente» de migrantes que intentaron saltar la valle de Ceuta el pasado 10 de septiembre. Decenas de personas fueron entregadas por la Guardia Civil a los militares marroquíes sin seguir los procedimientos legalmente establecidos y sin cumplir las más mínimas garantías internacionales reconocidas.
Una vez más, denunciamos y exigimos el cese de esta práctica ilegal y reiterada, que supone una gravísima violación de los Derechos Humanos.
Para más información sobre la noticia, pincha aquí.
Un año más hemos vuelto de Palestina, un viaje inolvidable.
Traemos el mensaje de hacer llegar la voz, de hacer visible a Palestina.
Nuestra labor comienza ahora.
Para darle continuidad a nuestro proyecto, queremos formar un grupo que quiera participar en la sensibilización y acciones que desarrollemos y preparar la brigada del año próximo.
Para conocernos y hablar sobre el proyecto vamos a reunirnos el día 26 de septiembre a las 19h en nuestro local de Acción en Red.
Esperamos que tengas tantas ganas como nosotros, así que nos vemos pronto.
Desde el grupo de Internacional de Acción en Red estamos realizando las formaciones previas al viaje de la Brigada a Palestina que haremos entre el 12 y el 26 de agosto de 2016.
Intentamos conocer de antemano cómo es la situación y tratar algunos temas como: la evolución histórica de Palestina, cómo desarrolla el gobierno israelí su política de ocupación, la constitución de la sociedad tanto la palestina como la israelí, la actividad desarrollada por las asociaciones con las que vamos a reunirnos, en qué consiste la actitud de no-violencia.
Para esta formación contamos con la experiencia de los voluntarios que han participado en las brigadas otros años.
Campaña de Información y Recaudación para el campo 2016
Por noveno año consecutivo, queremos anunciarte el inicio de la organización de las “Brigadas por la Paz” en las que colaboran Acción en Red y Pau Sempre.
Queremos invitarte a participar en su realización. Por una parte, iniciaremos el reclutamiento de voluntari@s, por lo que si estás interesad@ en participar como voluntari@ durante 15 días este agosto, o conoces a quien pudiera estarlo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Por otro lado, necesitamos iniciar la recaudación de fondos para sufragar los gastos del campo. Anteriormente recibíamos subvenciones de algunos organismos públicos, como la AECID o ayuntamientos, pero en las últimas ediciones la financiación ha sido gracias a la solidaridad y las donaciones particulares de todos los que han creído en nuestro proyecto.
Con tu ayuda, no sólo financiaremos parcialmente a los voluntarios que participen en la Brigada, si no que destinamos fondos a las organizaciones palestinas que colaboran en la organización, así como a la asociación de reconstrucción de casas del Jordan Valley Solidarity Mouvement.
Para facilitar el pago te pedimos que realices una donación directa a la cuenta de Acción en Red con el concepto “Brigadas palestinas”: CaixaBank ES30 2100-1579-8102-0017-8177.
Recuerda que gracias a tu ayuda hemos tenido la oportunidad de haber podido realizar este campo en ¡ocho ocasiones previas! Y te estamos sinceramente agradecidos.
¿En qué consiste nuestra actividad?
A lo largo de los 15 días, recorremos varias ciudades palestinas en Cisjornadnia, principalmente en la zona de Jerusalén Este y visitaremos algún campo de refugiados como el de Aida, Balata o Deishe.
Nos reunimos con representantes de asociaciones y colectivos tanto israelíes como palestinas no violentas, activistas defensores de los derechos humanos para conocer la situación sobre el terreno. Entre las asociaciones con las que nos hemos reunido en años anteriores están: Alhaq, Addamer, Youth Agains Settlements, Grass Roots, Breaking the Silence y otras muchas.
Pero también con mujeres, para conocer su posición en la sociedad, con campesinos y con trabajadores para conocer distintas realidades.
Además, durante varios días participamos como peones de obra, dirigidos por un arquitecto y un jefe de obra en el Valle del Jordán ayudando a la reconstrucción de lo que estén realizando en ese momento que puede ser una casa, una escuela u otro espacio necesario. El objetivo de este trabajo es tanto la ayuda en la fabricación de adobe, en la reconstrucción, como intentar evitar las intervenciones del ejército y de los colonos. Ese papel es mucho más importante que la ayuda que algunos/as podamos aportar como peones. El trabajo de reconstrucción resume una colaboración visible y directa y es otra forma de acercarse a esa realidad.
El objetivo del viaje es, precisamente, aproximarnos a conocer la realidad de la ocupación israelí, las dificultades y la injusticias que sufre la población palestina aspirando a construir una idea sobre el conflicto para poder difundir y denunciarlo con argumentos a nuestra vuelta. Esta es la labor más importante y el fundamento de nuestro viaje.
Desde el inicio del proyecto español en 2008 se han reconstruido hasta la fecha:
En 2008, una casa en Jerusalén Oriental
En 2009, dos casas en Jerusalén Oriental, una de ellas en Beit Arabiya
En 2010, 4 casas (dos en Hebrón y dos en Jerusalén Este)
En 2011, otras 3 (todas en Jerusalén Este) y ayudamos con un aseo exterior y la base de un hogar en el valle del Jordán.
En 2012 1 casa en Jerusalén Este más la colaboración en el Valle del Jordán realizando ladrillos de adobe.
En 2013 ayudamos a reconstruir las la oficina y casa de acogida de voluntari@s del Jordan Valley Solidarit
En 2014 se ayudó a ampliar una escuela en Samra, en el Valle del Jordán
En 2015 Ayudamos en la reconstrucción del Centro de Mujeres de la Comunidad del Jordan Valley
Las Brigadas por la Paz es un proyecto en el que colaboran varias asociaciones, ONG e Instituciones españolas con organizaciones sobre el terreno.
En años anteriores y hasta hoy en este proyecto han estado implicadas entre otras: Acción en Red, Pau Sempre, AECID (Agencia Española para la Cooperación y Desarrollo), Fundación Socialismo Sin Fronteras, Ayuntamiento de Gavá, Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs, Colegio Mayor Chaminade, Jordan Valley Solidarity e ICADH: Comité Israelí contra las demoliciones de casas (por sus siglas en inglés).
En nuestro blog podéis echar un vistazo al diario del viaje de año anteriores escrito diariamente por los voluntarios Reconstruir Casas Palestinas
Y aquí puedes ver el vídeo del año 2010 del proyecto:
Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies