Martes, 23 de septiembre 2025 a las 19:00h.
«Érase una vez un pueblo de cartón»
Una versión en Kamishibai (teatro de papel) que aborda la memoria colectiva en procesos de migración forzada, con un lenguaje poético y rebelde propio del mundo de los muñecos y las imágenes. A través del diálogo entre generaciones, especialmente entre la abuela Doña Shu y su nieto Shurrucó, se evocan preguntas sobre identidad, memoria y resiliencia frente al desarraigo. Esta adaptación propone una estética de resistencia donde la ternura se convierte en un lenguaje político frente al olvido.
Tipo de conversación: Tras la función se abrirá un espacio de diálogo con el público, para reflexionar sobre la migración, la memoria y la resiliencia desde una perspectiva artística y social.
🌱 Colectivo: Rebrote Artes Escénicas: Fundado en Costa Rica en 2018 por artistas nicaragüenses en condición de desplazamiento forzado, Rebrote Artes Escénicas es un espacio que utiliza el arte como herramienta de transformación social. Su trabajo integra disciplinas como títeres, narración oral y teatro comunitario, con especial énfasis en la memoria, los derechos humanos y la vida de las personas migrantes. Han desarrollado proyectos con ACNUR, Fundación Keme y otros aliados, alcanzando a miles de personas en comunidades urbanas y rurales.
👥 Sobre los artistas:
Carlos Daniel Hernández Bello – Coordinador general de Rebrote, actor y titiritero nicaragüense, formado en el Teatro Campesino MOVITEP-S.F. y gestor sociocultural.
Yemn Jordan Taisigüe López – Antropólogo social, actor y gestor cultural, con experiencia en teatro y en el trabajo comunitario con poblaciones migrantes en Costa Rica.