Voces Críticas • Boletín sociocultural de Acción en Red Madrid
El presente Boletín está elaborado por Acción en Red Madrid.
Se compone de una serie de artículos de opinión e informes y ensayos con una orientación progresista y democrática. Se clasifican en siete áreas temáticas: Derechos humanos y sociales, Feminismos y LGTBI, Unión Europea e internacional, Ecología y municipalismo, Acción sociopolítica, Cultura e Informes y ensayos. Están seleccionados por su carácter crítico, riguroso y plural. En todo caso, nuestra organización no necesariamente comparte totalmente todas las opiniones expresadas. Los textos se ordenan por orden alfabético de autoría. Se publica a mitad de mes.
Equipo editor
(orden alfabético)Marián Bardal. Diseñadora gráfica. Exclusión social. Paco Castejón. Doctor en Físicas. Consejero del Consejo de Energía Nuclear. Ecología y municipalismo. Fernando Cerezal. Profesor Jubilado Universidad de Alcalá. Cooperación Internacional. Begoña de Dios. Médica. Internacional. Álvaro Fenoy. Físico. Exclusión social. Epifanio Rafael. Ingeniero Técnico. Acción sociopolítica.
ESCRÍBENOS A: vocescriticas@accionenredmadrid.org
suscríbete al boletín
Clasificación por temas
Boletín 36 · mayo 2023
- Lo intolerable que ya no nos indigna. Patricia Simón
- La precariedad de la Atención Primaria dificulta prevenir los suicidios: “No puedes despachar a un paciente en seis minutos”. Esther Samper y David Noriega
Boletín 35 · abril 2023
- Más allá de la muerte en los geriátricos. Rosa María Artal
- La batalla oculta en la atención primaria: la sanidad pública se juega el futuro (y la privada también). Ángel Munárriz
- El infierno laboral de los temporeros inmigrantes en Andalucía: salarios ínfimos y trato inhumano. Nacho Sánchez
Boletín 34 · marzo 2023
- Los que no tienen voz ni voto. Joaquín Estefanía
- Compasión, violencia y control social de la pobreza. Albert Sales
Boletín 33 · febrero 2023
- Las familias más ricas se llevan más ayudas públicas del Estado que las más pobres. El Salto
- Un informe documenta 25.000 devoluciones violentas en las fronteras de la UE. Andrés Gil
- Una sanidad para vivir mejor. Javier Padilla
Boletín 32 · enero 2023
- El sinhogarismo de calle es sólo la punta del iceberg. Mónica Fidelis entrevista a Albert Sales Campos
- La Cañada Real, un barrio en (auto)construcción frente al estigma, el abandono y la presión inmobiliaria. Issac Rosa
Boletín 31 · diciembre 2022
- Dieciséis Kilómetros. Gonzalo Fanjul
- La sombra alargada de la hambruna en el este de África por los estragos de la guerra en Ucrania. Rodrigo Santodomingo
- Los gitanos recomiendan. Manuel Ligero
- La violencia machista te arrastra a la intemperie. Marga Tojo
Boletín 30 · noviembre 2022
- Darío Pérez. La importancia de las personas
- Fuerzas de seguridad, personal sanitario, administración de justicia y medios de comunicación entre las profesiones que más discriminan y estigmatizan. Cátedra UCM – Grupo 5 Contra el estigma
- Médicos en huelga, dimisiones de altos cargos y la calle levantada: Madrid clama contra la gestión sanitaria de Ayuso. José Precedo y David Noriega
- El número de personas sin hogar en España sube un 25% en diez años. Raúl Rejón y Carmen Martínez
- Los muertos del Mundial de Qatar 2022. El mundial de la vergüenza. Alberto Senante (Amnistía Internacional)
Boletín 29 · octubre 2022
- ¡Odia a tu abuelo! Yayo Álvarez Barba
- Pacto sellado con sangre. Helena Maleno
- La Ley de Extranjería llevó a la prostitución al 76% de las trabajadoras sexuales, según un informe de In Género. Redacción El Salto
Boletín 28 · septiembre 2022
- La historia trágica de una frontera sin derechos. Estrella Galán (CEAR)
- El plan de Ayuso para ayudar a comprar pisos llegará como mucho al 0,07% de jóvenes madrileños. Analía Plaza
- Carta de una víctima del franquismo a una víctima de terrorismo. Luis Suárez–Carreño (La Comuna)
Boletín 27 · julio-agosto 2022
- El urgente y necesario cuarto pilar del estado del bienestar. Vicenç Navarro
- No en nuestro nombre. Olga Rodríguez
Boletín 26 · junio 2022
- Una victoria histórica para las trabajadoras del hogar. Elena de Sus
- Cañada Real: una franja sin derechos contra el asedio urbanístico. Elena de Sus
Boletín 25 · mayo 2022
- Cuando la ayuda vecinal sustituye las carencias del Estado. José Carmona
- Cartas de amor para las trabajadores sexuales desde Valencia. Derecho a la Escucha
- Profanando y destruyendo la atención primaria. Ana Encinas
Boletín 24 · abril 2022
- Cinco buenas razones para aprobar una regularización extraordinaria de migrantes sin papeles. Por Causa y Esenciales
- La geopolítica del asilo. Blanca Garcés
- Sanitarios que practican la eutanasia: “No es acabar con la vida de alguien, sino con su sufrimiento”. Sandra Vicente
- Menos de la mitad de la población con graves carencias materiales percibe ayudas de emergencia social. María Sosa Troya
Boletín 23 · marzo 2022
- Un informe confirma la alta precariedad del personal auxiliar de ayuda a domicilio. Redacción
- Ayuso fulminará a finales de marzo más de 7.000 contratos temporales de la sanidad pública. José Carmona
Boletín 22 · febrero 2022
- Amnistía Internacional denuncia que la Fiscalía archivó el 89% de la diligencias por muertes en las residencias. Marta Borraz
- Aumentan a 2,7 millones los jóvenes en exclusión social en España por la pandemia, según Cáritas. infoLibre
Boletín 21 · enero 2022
- La pobreza y la desigualdad se consolidan en el segundo año de la pandemia. Jorge Otero Maldonado
- “¿Quién cuida a las que cuidan?”: Las trabajadoras del hogar lanzan una campaña para reivindicar sus derechos laborales. Gonzalo Sánchez
- APDHA denuncia la violencia que ejerce el Estado contra las trabajadoras sexuales.
Boletín 20 · diciembre 2021
- Atención Primaria Cuidar y ser cuidada. Daniel García y varios firmantes más
- ¿Es útil castigar a los no vacunados? Pedro Gullón
- Salud, Atención Primaria y Cambio Climático. Sara López García
- Más de 200 personas denunciadas desde 2015 por difundir imágenes de actuaciones policiales al calor de la “ley mordaza”. Danilo Albín
- El legado amenazado de la Convención de Ginebra. Ana González–Páramo
- ¿Qué hay detrás de la Reforma de las Pensiones? Eduardo Luque y Ramón Franquesa
Boletín 19 · noviembre 2021
- La criminalización de la enfermedad mental. Virginia Barber Rioja
- Voluntariado con personas sin hogar: una reflexión necesaria. Enrique Cuesta y Jesús Sandín
- Escrivá vuelve a colar en las cuentas de 2022 ayudas para su macrofondo de pensiones público–privadas. Martín Cúneo
Boletín 18 · octubre 2021
- Alerta de Cáritas: la exclusión social atrapa desde 2018 a 2,5 millones de personas más. Ángel Munárriz
- Reducir las desigualdades: algunas propuestas disruptivas. Albert Sales
- Ser pobre es una mierda. Roger Senserrich
- Las desiguadades sociales y la escasa inversión frenan los avances en la mejora de la salud mental. Beatriz Asuar Gallego
- El abogado general de la UE ve ilegal la ley española que niega la prestación del paro a las empleadas del hogar. InfoLibre
- El Parlamento Europeo empieza a poner coto a la economía de plataformas. María Eugenia R. Palop y Leila Chaïbi
Boletín 17 · septiembre 2021
- La UE deja a los refugiados afganos en manos de Irán y Pakistán a cambio de ayudas. Andrés Gil
- Contra el odio y el uso perverso del delito de odio. Beatriz Gimeno
- Bienvenidas refugiadas. Miguel Urbán, Yayo Herrero, César Rendueles y 100 firmas más
Boletín 16 · julio-agosto 2021
- Nicaragua: otro zarpazo y… ¿otro silencio? Varios autores
- Nicaragua, el “gulag” centroamericano. Jacobo García
- Escrivá se topa con el rechazo de los socios parlamentarios del Gobierno en la reforma de las pensiones. Pilar Araque Conde
- El trabajo infantil aumenta en el mundo por primera vez en dos décadas, según OIT y UNICEF. Laura Olías
- El dilema moral de España para este verano: vacunar a menores o donar dosis a países empobrecidos. Belén Remacha
- Los determinantes sociales de la salud mental. Ander Retolaza
Boletín 15 · junio 2021
- La gestión del Gobierno en Ceuta ha sido nefasta Gorka Castillo
- Las mujeres de la Cañada Real: entre la realidad y la resistencia a los desafíos Ayham Ghareeb y Mohammad Shubat
- Las relaciones España–Marruecos y las crisis migratorias Rafael Lara
Boletín 14 · mayo 2021
- La política fiscal de Madrid: desigualdad y falta de inversión en servicios sociales Dani Domínguez
- La sorprendente realidad de la migración irregular en España en 2020 Lucía Rodríguez-Alarcón
- El Supremo sentencia que no tener papeles no es razón suficiente para multar o expulsar a una persona migrante Pablo «Pampa» Sainz
- Albergues colapsados y gente viviendo en caravanas: «No quiero que mi familia lo sepa» María Zuil
Boletín 13 · abril 2021
- Dolor sin gloria Javier Durán
- Las trabajadoras del hogar denuncian un profundo agravamiento de sus condiciones laborales tras un año de pandemia Daniel Leguina
- Ladrillo en vez de política social: el psiquiátrico penitenciario Ana Sánchez Guerrero y Pepe Reig Cruañes
- La creación artificial de la escasez: el caso de las vacunas Juan Torres López
Boletín 12 · marzo 2021
- Pobreza energética, la lacra de 2021 que seguimos sin abordar Ivon Cermeño
- LOMLOE: nuevas perspectivas para la igualdad Carmen Heredero
- Los hipócritas y la violencia Antonio Maestre
Boletín 11 · febrero 2021
- El refuerzo del Estado de bienestar Antonio Antón
- Manual de instrucciones para combatir a la extrema derecha Steven Forti
- El movimiento de pensionistas y el Pacto de Toledo José Roldán
Boletín 10 · enero 2021
- 2021: sobrevivirán las sociedades resilientes Violeta Assiego
- El futuro de las pensiones, el Pacto de Toledo y el modelo neoliberal Fernando Cerezal
- ¿Treinta años de crisis migratoria? Lorenzo Gabrielli y Gemma Serón
- La crisis amplía la desigualdad: los ingresos salariales de rentas bajas caen 5 veces más Javier G. Jorrín
- La atención a las personas sin hogar se muestra “insuficiente” en plena nevada y ola de frío María F. Sánchez
Boletín 36 · mayo 2023
- Georgina Orellano: “La principal violencia que atravesamos las trabajadoras sexuales es la institucional. Aurora Báez Boza
- Difracciones sobre la censura, el control y el pensamiento hegemónico. Mariano Beltrán y Lucía Barbudo
Boletín 35 · abril 2023
- Harriet Lerner: “La sociedad desalienta la ira de las mujeres y cultiva su culpa, así dudamos de nosotras y nos quedamos en nuestro sitio”. Ana Requena Aguilar
- Lucho Fabbri: “Muchos varones aceptan el machismo en abstracto pero eluden reconocerse en él”. Ana Requena Aguilar
Boletín 34 · marzo 2023
- En la calle, codo a codo, somos mucho más que dos. Violeta Assiego
- Día internacional por los derechos de las trabajadoras sexuales: estigma e invisibilización institucional. Aurora Báez Boza
- Mujeres palestinas: organizarse ante el patriarcado y la ocupación. Anna Enrech Calbet
- Los efectos indeseados del debate de la ley del “solo sí es sí”. Justa Montero
Boletín 33 · febrero 2023
- “Ley del solo sí es sí”: un debate irreal. Manuel Cancio Meliá
- La ley del “solo sí es sí” y la desmoralización del feminismo. Ana Requena Aguilar
- El problema del consentimiento. Clara Serra
- La violencia machista te arrastra a la intemperie. Marga Tojo
Boletín 32 · enero 2023
- “Ley trans”: el mayor premio es la dignidad. Carla Antonelli
- Frente al desencanto revolucionario, internacionalismo feminista. Pikara magazine
- El derecho al sexo. Feminismo en el siglo XXI. Amia Srinivasan
Boletín 31 · diciembre 2022
- Los avances de la “ley del solo sí es sí”. Sara Plaza Casares
- Las iraníes y su revolución inacabada. Luz Gómez
- ¿Protege más a las mujeres elevar las penas? Reyes Rincón e Isabel Valdés
- A propósito de la “ley del sólo sí es sí”: los árboles y el bosque. Clara Serra, Paloma Uría, Noemí Parra y Cristina Garaizabal
Boletín 30 · noviembre 2022
- Una guerra contra la prostitución. Francisco Álvarez García
- Dentro de la “manosfera”, la comunidad online de hombres contra el feminismo. Marta Borraz
- Una salida posible: identidades sexuales y adolescencia. La Ley Trans, desde un centro de salud mental. Eugenia Caretti
Boletín 29 · octubre 2022
- ¡Odia a tu abuelo! Yayo Álvarez Barba
- Pacto sellado con sangre. Helena Maleno
- La Ley de Extranjería llevó a la prostitución al 76% de las trabajadoras sexuales, según un informe de In Género. Redacción El Salto
Boletín 28 · septiembre 2022
- Maternidad forzada o clandestinidad, el destino de las chicas que no puedan abortar sin la aprobación paterna. Ana Requena Aguilar
- Un feminismo para desactivar la reacción. Clara Serra
- Jóvenes que temen exponer su sexualidad en clase: “Salir del armario puede ser una tortura, quedarse también”. Sandra Vicente
Boletín 27 · julio-agosto 2022
- Acerca del sujeto feminista. Antonio Antón
- Empar Pineda, lesbiana porque sí. Marta Borraz
- Somos médicos, no policías de género. Adrián Carrasco Munuera
- “La ley contra la prostitución no es abolicionista, es punitiva y carcelaria”. Ane López
Boletín 26 · junio 2022
- “Heartstopper” o la adolescencia robada al colectivo LGTBI. Alejandra Palés
- Adolescencia LGTB+: La importancia de la representación. Entrevista a Kike Esnaola. GoStudent (vídeo)
- El colectivo LGBT, entre los migrantes más marginados y vulnerables, afirman expertos. Noticias ONU/Elizabeth Scaffidi
- Irlanda: Las leyes que tipifican el trabajo sexual facilitan los ataques y abusos contra personas que realizan ese trabajo. Amnistía Internacional
- El feminismo de las tejedoras: el debate sobre prostitución que nos merecemos. Mar García Puig
Boletín 25 · mayo 2022
- Por una democracia feminista (siempre por hacer). Nuria Alabao
- ¿Quién es la víctima de la violencia machista? Violeta Assiego
- El 45% de los abortos practicados en el mundo son inseguros y ponen en riesgo a siete millones de mujeres al año. Ana Requena Aguilar
Boletín 24 · abril 2022
- La invasión reaccionaria. Críticas feministas al abordaje de las violencias de género. Laura Macaya
- Casi la mitad de todos los embarazos a escala mundial se producen de manera no intencional. CTXT
- Frente a la extrema derecha, feminismo para los hombres. Ana Requena Aguilar
Boletín 23 · marzo 2022
- Coser las heridas del feminismo español. Elizabeth Duval
- La mujer y los conflictos armados. Mireya Cidón (Amnistía Internacional)
- Ni guerra que nos destruya ni paz que nos oprima. Justa Montero
- Manifiesto 8M Madrid 2022-03-09
Boletín 22 · febrero 2022
- Los hombres en el feminismo. Josetxu Riviere Aranda
- Kenia García, trabajadora sexual: “Estar e la clandestinidad nos condena al abuso». Carmen Marchena
- Contra la extrema derecha: un feminismo para todo el mundo. Clara Serra
- Un mes para el 8M cinco razones por las que el feminismo vuelve a la calle tras dos años de pandemia. Sabela Rodríguez Alvárez
Boletín 21 · enero 2022
- bell hooks: una lengua en minúsculas. Javier Sáez del Álamo
- Ideas para una lucha LGTBIQ antifascista. Nuria Alabao
- Los datos que muestran que tener hijos precariza más a las mujeres y refuerza la carrera de los hombres. Ana Requena Aguilar
Boletín 20 · diciembre 2021
- Políticas rápidas y baratas contra la prostitución. Clara Serra
- #25N2021. Violencia contras las mujeres en la adolescencia en España: una violencia silenciosa. Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC)
- La Asamblea del Consejo de Europa señala a España como un país que violenta a las personas trans
Boletín 19 · noviembre 2021
- Sin fronteras no hay trata. Nuria Alabao y Kenia García
- Dolors Comas d´Argemir: “Hay que romper con el estereotipo de la mujer vieja que es sumisa y dependiente. Cristina Barrial
Boletín 18 · octubre 2021
- Beatriz Ranea, socióloga: “El relato de la extrema derecha reconforta a hombres enfadados con los avances feministas y LGTBI”. Ana Requena Aguilar
Boletín 17 · septiembre 2021
- Liberar a las mujeres vulnerables para encadenarlas al sector de los cuidados. Nuria Alabao y Marisa Pérez Colina
- Europa y la hipocresía del hijab. Jasmine M. El–Gamal
- La nueva y vieja guerra de la ultraderecha contra las mujeres. Jan–Werner Müller
Boletín 16 · julio-agosto 2021
- El feminismo se ha vuelto feo: ¡qué está pasando? I. Nuria Alabao
- El feminismo se ha vuelto feo: ¿qué está pasando? II. Tensiones entre los movimientos de base y el feminismo más ‘institucional’, en un contexto de mayor conservadurismo social. Nuria Alabao
- Desventajas de género y nueva ola feminista. Antonio Antón
- ¿Contrapoder feminista, una revolución en marcha. Begoña Marugán Pintos
- De los travestis a la autodeterminación: el Orgullo presume por fin de la T. Sabela Rodríguez Alvárez
- ¿Pero hacía falta una ley? Paloma Uría Ríos
Boletín 15 · junio 2021
- Rebelarnos contra la identidad: por un feminismo de las alianzas Clara Serra, Cristina Garayzabal, Paloma Uría y Miriam Solá
- ¿El sexo será genial en el futuro? Mujeres y deseo en la era del consentimiento Josefina L. Martínez
- Crítica al identitarismo en las luchas LGTBI Miquel Missé
Boletín 14 · mayo 2021
- Claves y propuestas sobre los cuidados Carmen Heredero
- Las mujeres de Territorio Doméstico denuncian la «neoesclavitud laboral» Mireia López
Boletín 13 · abril 2021
- Las desigualdades de las personas con discapacidad: de «Mar Adentro» a «Campeones» Néstor Báez
- ¡Levanten nalgas! Memoria de la insumisión marica June Fernández
- Violencia de género: reparación vs. castigo Miren Ortubay
Boletín 12 · marzo 2021
- Feminismos y derechos humanos Antonio Antón
- «Prohibir el porno es un error. Lo que tenemos que hacer es capacitar a los adolescentes para que sean críticos» José Luis García
- La regulación sexual de un gobierno “feminista” Laura Macaya
- Recuperar feminismo Ruth M. Mestre i Mestre
- Sobre la Ley del solo “sí es sí” y las libertades sexuales María Nebot
- El género en debate (y el reconocimiento debido a las personas trans) José Antonio Pérez Tapias
- Negar el consentimiento. A propósito de la Ley de libertades sexuales Clara Serra
Boletín 11 · febrero 2021
- Cuando el feminismo converge con la extrema derecha: por un feminismo antifascista Nuria Alabao
- Feminismos en plural, hegemonía en singular Violeta Assiego
- La feminización de la pobreza es el mayor desafío que tenemos Beatriz Gimeno
- Tiempo académico y tiempo de vida: perspectivas críticas en género y ciencia Lydia González Orta y Sara García Cuesta
- Una política de cuidados para poner la vida colectiva en el centro Amaia Pérez Orozco
- El género en debate (y el reconocimiento debido a las personas trans) José Antonio Pérez Tapias
- No es la Ley trans, es la lucha por el control del feminismo Raúl Solís
- Para avanzar en la igualdad Marina Subirat
Boletín 10 · enero 2021
- Un feminismo fuerte, igualitario y crítico Antonio Antón
- “Puedes denunciar la violencia sexual en la realidad y fantasear con ella en la imaginación” María Rodríguez Suarez
- Violencia de género, pandemia Sars-cov2 y la complejidad de su abordaje Irmina Saldaña
- El fin del monopolio Laia Serra
- Una nueva normalidad para erradicar las violencias machistas José Antonio Verdú
Boletín 36 · mayo 2023
- El cambio climático avanza imparable: todos los indicadores han empeorado en el último año. Raúl Rejón
- La gran revisión científica sobre la crisis climática: “La ventana para asegurar un futuro habitable se cierra”. Manuel Planelles
Boletín 35 · abril 2023
- Poscrecimiento: busquemos lo que nos une. Francisco Castejón
- El exceso de asfalto y la falta de árboles causan más de 900 muertes al año por calor en Barcelona y Madrid. Sandra Vicente
Boletín 34 · marzo 2023
- Energías renovables sí, pero no así. Entonces, ¿cómo? Daniel López Marijuán
- Así matan los combustibles fósiles: un estudio advierte del impacto de la crisis climática en la salud global. Manuel Planelles
Boletín 33 · febrero 2023
- La fusión y el “retardismo climático. Milagros Pérez Oliva
- El negocio de la banca con empresas cómplices de la deforestación del Amazonas: 8.500 millones desde 2013. Begoña P. Ramírez
- Un enfoque distinto en el debate del decrecimiento. Emilio Santiago y Héctor Tejero
- La nuclear y el gas no son verdes. Félix Silvestre
Boletín 32 · enero 2023
- Comunidades energéticas: ¿un posible renacer del movimiento regional? Paca Blanco y Estanislao Cantos
- Oportunidades de la Transición Ecológica, si además es transición justa. Francisco Castejón
- Claves de la cumbre de Montreal: los países buscan un acuerdo para frenar la crisis sin precedentes de la biodiversidad. Manuel Planelles
Boletín 31 · diciembre 2022
- La COP27 alcanza un acuerdo final in extremis que consigue salvar las pérdidas y los daños. Ecologistas en Acción
- El Fondo para Pérdidas y Daños de la COP27 supone el comienzo de la justicia climática. Greenpeace
- La COP27 llega a un acuerdo decisivo sobre un nuevo fondo de “perdidas y daños” para los países vulnerables. Naciones Unidas
- COP 27, siete logros, ocho problemas y una gran decepción. Fernando Valladares
- Vivienda: 25 años de especulación y sin políticas públicas. Julen Bollaín
- Qué es el efecto isla de calor y su relación con la pobreza energética en las ciudades. Antonio Nieto, Luis Manuel Rivas y Julia Jiménez Torres
Boletín 30 · noviembre 2022
- Embalses casi vacíos: otra vez la escasez de agua. Francisco Castejón
- Catastrofismo y transición energética. Gabriel Flores
- El aviso de la ciencia: ya no podemos evitar lo peor del calentamiento global. Raúl Rejón
- La riqueza, el desarrollo y la responsabilidad climática: ¿quién está agotando los recursos del planeta? Juan F. Samaniego
Boletín 29 · octubre 2022
- Regadíos, empleo y sistemas alimentarios. Daniel López García
- El planeta está cerca de sobrepasar cinco peligrosos puntos de inflexión climática. Manuel Planelles
- Jorge Dioni: “El modelo PAU de ciudad dispersa podría resumirse en: sálvese quien pueda”. Analía Plaza
Boletín 28 · septiembre 2022
- El discurso del colapso divide a los ambientalistas. Clemente Álvarez
- Los planos del debate de la crisis energética. Santiago Álvarez Cantalapiedra
- Crisis energética, ola de calor, sequías e incendios: un verano para reflexionar. Gessamí Forner
- Impactos del cambio climático en España. María J. Sanz y Elena Galán
Boletín 27 · julio-agosto 2022
- Próxima recalificación, gire a la derecha: este es el mapa de los horrores urbanísticos de Madrid. Guillermo Hormigo
- Es así: el cambio climático influye en las olas de calor (y en los incendios, lluvias torrenciales, sequías…). Eduardo Robaina
- La nuclear y el gas no son verdes. Félix Silvestre
Boletín 26 · junio 2022
- Hay que desenganchar a España de la construcción: es un país adicto. Álvaro Caballero (entrevista a Jorge Dioni)
- Vida de PAU. Miquel Echarri
- El mundo es un invernadero que atrapa cada vez más calor. Raúl Rejón
Boletín 25 · mayo 2022
- Pacto Verde y geopolítica de la energía en una economía de guerra. José Antonio Sanahuja
- El valor de la Dehesa (nótese la mayúscula). Carmen Ibarlucea
- España, cada vez más acechada por la desertificación. Raúl Rejón
Boletín 24 · abril 2022
- ¿Por qué es tan cara la electricidad y qué se puede hacer para bajar el precio? Francisco Castejón
- La necesidad de acciones estructurales frente a la emergencia energética. Juantxo López de Uralde y Gabriel Castañares
- La ONU exige una reducción inmediata de los gases que causan la crisis climática: “Es ahora o nunca”. Raúl Rejón
Boletín 23 · marzo 2022
- Pastoreando el futuro. Pedro M. Herrera
- Madrid la desigualdad como proyecto. Daniel Sorando (Revista Treball)
Boletín 22 · febrero 2022
- Las antígonas nicaragüenses. Manuel Iglesia–Caruncho
- ¿Se puede reparar la fractura abierta entre PSOE y Unidas Podemos por la crisis militar en Ucrania?. Gabriel Flores
- Manifiesto por la paz y para evitar una nueva guerra en Europa: desescalada y diálogo, no al envío de tropas ni armamento a Ucrania.
- China socava el patio trasero de EEUU. Raúl Zibechi
Boletín 21 · enero 2022
- Los países destinan el triple de ayudas públicas a gas, petróleo y carbón que a energías limpias. Raúl Rejón
- La guerra de los cerdos y lo que nos dice sobre la política española. Íñigo Sáenz de Ugarte
Boletín 20 · diciembre 2021
- Países con más opciones de sobrevivir al cambio climático. Ambientum
- Los alquileres destierran a los mas débiles del centro de las ciudades. José Luis Aranda
- Sobre el hundimiento de la izquierda en el campo. Pedro Lópeh
- El gran reto de la energía verde: las dos caras de la transición hacia las renovables. Manuel Planelles
Boletín 19 · noviembre 2021
- Pedro Arrojo valora la Cumbre COP26 (vídeo)
- Problemas de la transición energética. Francisco Castejón
- Fernando Valladares: “No podemos permitirnos un profundo fracaso en esta Cumbre del Clima. Marta García Pallarés
- El avance irrefrenable del cambio climático deteriora también la salud mental de las personas. Raúl Rejón
Boletín 18 · octubre 2021
- El IPCC considera que el decrecimiento es clave para mitigar el cambio climático. Juan Bordera y Fernando Prieto
- La ciudad acelera su gran transformación. AA.VV
- El otoño de la civilización (y la ruptura de la cadena de suministros). Antonio Turial y Juan Bordera
Boletín 17 · septiembre 2021
- Transición energética y riesgos de desarrollo de un populismo antiecologista. Gabriel Flores
- Los desastres meteorológicos se multiplican por 5 en los últimos 50 años, provocando más de 2 millones de muertes. infoLibre
- La corriente del golfo: la catástrofe más anunciada. Vicente Torres
Boletín 16 · julio-agosto 2021
- Olas de calor e infraestructura social. José Luis Fdez. Casadevante “Kois”
- Energías renovables sí, pero de otra forma. Julen Rekondo Bravo
Boletín 15 · junio 2021
- Los nuevos dueños de la vivienda José Miguel Calatayud, Adriana Homolova, Hendrik Lehmann & Team Ciudades de alquiler
- Lo que la gentrificación destruye Israel Merino
Boletín 14 · mayo 2021
- Soberanía alimentaria en tiempos de coronavirus en África Occidental E.C. Simón
- Alzheimer, una suerte de olvido para los olvidados Roberto Valle
Boletín 13 · abril 2021
- Participa… que algo queda. La participación social en tiempos de pandemia Flor Cabrera
- ¿Pueden los minerales críticos impedir la transición energética? Daniel Carralero
- Pedro Arrojo: «Privatizar el agua transforma a la ciudadanía en clientes» Mario Gracia
- Es mucho más barato prevenir que atajar Fernando Valladares
Boletín 12 · marzo 2021
- La retirada de los tejados de amianto en Orcasitas. Un premio a seis años de lucha Juan Cordero
- Cuando un tratado internacional protege las inversiones en combustibles fósiles frente a la transición climática Andrés Gil
Boletín 11 · febrero 2021
- Entra en vigor el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares Ecologistas en Acción
Boletín 10 · enero 2021
Boletín 36 · mayo 2023
- El tercer factor de las guerras del Sahel: la crisis climática. Patricia Simón
- Justicia internacional: más universal para unos que para otros. Luis Suárez–Carreño
Boletín 35 · abril 2023
- La limpieza étnica en Nicaragua. Silvio Prado
- Irak: 20 años de desastres, cambios mundiales y demandas de las sociedades civiles. David Perejil
- La izquierda latinoamericana da la espalda a Daniel Ortega. Raúl Zibechi
Boletín 34 · marzo 2023
- Grupo de Expertos de la ONU confirma “crímenes de lesa humanidad y ejecuciones extrajudiciales” en Nicaragua. Confidencial
- El presidente Ortega se suicida todos los días. Iosu Perales
- Interregno. La actualidad de un orden mundial en crisis. José Antonio Sanahuja
Boletín 33 · febrero 2023
- El clima extremo y la guerra matan de hambre a Somalia. Pablo Guimón
- Los enfoques decoloniales y antirracistas en la acción humanitaria. David Perejil
- Una tenaza mortal en Afganistán. Asne Seiertad
Boletín 32 · enero 2023
- Miles de partidarios de Bolsonaro asaltan el Congreso, la Presidencia y el Supremo de Brasil. Naiara Galarraga Gortázar
- Una guerra larga es lo único que Putin puede prometer a los rusos. Íñigo Sáenz de Ugarte
- Las burguesías emergentes como factor de desestabilización. Raúl Zibechi
Boletín 31 · diciembre 2022
- Guerra, represión y disidencia en la Rusia de Putin. Federico Fuentes entrevista a Boris Kagarlitsky
- ¿Cuáles son las dudas de la izquierda con Nicaragua? Manuel de la Iglesia–Caruncho
Boletín 30 · noviembre 2022
- Otras políticas exteriores frente a las nuevas relaciones internacionales en el Magreb. David Perejil
- La victoria de Lula y el golpe de Estado continuado. Boaventura de Sousa Santos
Boletín 29 · octubre 2022
- La “triple crisis” que golpea África y puede provocar más migraciones hacia Europa. Jesús Espinosa
- Una chaladura suicida. Rafael Poch
Boletín 28 · septiembre 2022
- La OTAN, la guerra y el nihilismo. Josep Ramoneda
- Nicaragua entre el silencio, el exilio y la resistencia a otra dictadura. Ernesto Rugama
Boletín 27 · julio-agosto 2022
- Lo que va de ayer a hoy en la lucha anti–OTAN. Gabriel Flores
- Cinco razones para no aumentar el presupuesto de Defensa al 2% del PIB. Vicenç Fisas
- Unos 828 millones de personas sufren hambre en el mundo, se revierten los avances hacia el hambre cero para 2030. ONU, PMA
Boletín 26 · junio 2022
- Hay que desenganchar a España de la construcción: es un país adicto. Álvaro Caballero (entrevista a Jorge Dioni)
- Vida de PAU. Miquel Echarri
- El mundo es un invernadero que atrapa cada vez más calor. Raúl Rejón
Boletín 25 · mayo 2022
- La emergencia acelerada de un nuevo orden mundial. Regreso de la geopolítica y pulsiones armamentísticas. Santiago Álvarez Cantalapiedra
- Frente a la militarización, opción por la paz. Antonio Antón
- Ucrania y la paradoja del asilo europeo: entre el principio universal y el nacionalismo interesado. Sami Naïr
Boletín 24 · abril 2022
- ¿Era inevitable? Breve historia de la guerra de Rusia en Ucrania. Keith Gessen
- Los Verdes europeos piden a Sánchez que “rectifique” su giro sobre el Sáhara. Andrés Gil
- Las reglas de la guerra. José Antonio Martín Pallín
- El pensador Edgar Morin reflexiona, desde sus 100 años, sobre la guerra en Ucrania: “Me acuerdo de la angustia que sentí durante la crisis de los misiles”. Edgar Morin
- Putin y Ortega, los niveles de la escala del mal. Silvio Prado
Boletín 23 · marzo 2022
- Guerra, propaganda y democracia. Santiago Alba Rico
- La escalada: peligros de la guerra en Europa. Pablo Bustinduy
- Jalear la guerra. Olga Rodríguez
- No pasarán: el editorial antifa de El País. Pablo Iglesias
- La Rusia de Putin o el desenganche espiritual de Europa. Igor Torbakov
Boletín 22 · febrero 2022
- Las antígonas nicaragüenses. Manuel Iglesia–Caruncho
- ¿Se puede reparar la fractura abierta entre PSOE y Unidas Podemos por la crisis militar en Ucrania?. Gabriel Flores
- Manifiesto por la paz y para evitar una nueva guerra en Europa: desescalada y diálogo, no al envío de tropas ni armamento a Ucrania.
- China socava el patio trasero de EEUU. Raúl Zibechi
Boletín 21 · enero 2022
- ¿Están las clases altas de América Latina desvinculándose de la democracia? Jon Subinas y Sergío García
- Boric y la izquierda española, qué encierran los análisis sobre Chile. Daniel Bernabé
Boletín 20 · diciembre 2021
- Una revolución traicionada, una democracia aplastada. VV.AA.
- La transición energética y la guerra por los recursos del Sur global. Astrid Becker
Boletín 19 · noviembre 2021
- Nicaragua, ¿una dinastía acorralada? Gilles Bataillon
- Nicaragua; El golpismo electoral anticipa la descomposición del orteguismo. Raúl Zibechi
- La UE se blinda al “estilo Trump”: crecen los muros mientras se reduce la llegada de refugiados. María G. Zornoza
Boletín 18 · octubre 2021
- Empieza la sexta etapa de la intervención de EEUU en Afganistán. Nazanín Armanian
- Desigualdades, hábitat y vivienda en América Latina. María Mercedes di Virgilio
- Bienvenidos al feliz mundo pandémico: violencia, guerra fría y vacunas. Buenaventura de Sousa Santos
Boletín 17 · septiembre 2021
- 20 años del 11–S: el interés de un imperio. Pablo Bustinduy
- La principal lección de Afganistán es que la “guerra contra el terror” no funciona. Mary Kaldor
- Occidente y sus delirios coloniales: el desastre de Afganistán se veía venir. Pankaj Mishra
- 11–S: pésimo balance y negras perspectivas. Jesús A. Núñez Villaverde
- A las izquierdas del Foro de Sao Paulo. Iosu Perales
Boletín 16 · julio-agosto 2021
- Chile castiga a los partidos y premia a los candidatos independientes en las elecciones para reescribir su Constitución. Meritxell Freixas
- Cadena de errores sobre el Sáhara Occidental. Juan José Torres Núñez
Boletín 15 · junio 2021
- Ilan Pappé, historiador israelí: “Podemos contar los días hasta el próximo ciclo de violencia” Javier Biosca Azcoiti
- Las elites también mataron a Berta Cáceres Christian Duarte
- Jóvenes, independientes, mujeres e indígenas: así es la asamblea que reescribirá la Constitución chilena Meritxell Freixas
- Europa y África: heridas y responsabilidades Juan Antonio Sacaluga
- América Latina: de la ingobernabilidad al caos Raúl Zibechi
Boletín 14 · mayo 2021
- La izquierda ante el programa económico de Biden Pablo Bustinduy
- ¿Cómo volvió la derecha al poder en el Ecuador? Juan Cuvi
- Israel y Hamás entran en guerra por el futuro de Jerusalén ante la pasividad de las potencias occidentales Eugenio García Gascón
Boletín 13 · abril 2021
- La disyuntiva de la oposición: abstención estéril o participación temeraria Silvio Prado
- El acuerdo indigno entre la Unión Europea y Turquía Lara Villalón
Boletín 12 · marzo 2021
- Los dilemas de la izquierda ante el Gobierno de Nicaragua Manuel de la Iglesia-Caruncho
- La pandemia acrecienta la desigualdad y la pobreza en América Latina Ángeles Sánchez Díez y José M. García de la Cruz
Boletín 11 · febrero 2021
- Cómo los dogmas neoliberales están obstaculizando la resolución de la pandemia Vicenç Navarro
- Aniversarios en tiempos de incertidumbre: suma de fracasos en el Mediterráneo David Perejil
- Los culpables no son las farmacéuticas, sino la Comisión, el Parlamento y los gobiernos europeos Juan Torres
Boletín 10 · enero 2021
- El 18 Brumario de Donald Trump Pablo Bustinduy
- Honduras: un valle de lágrimas y de resistencias Mateo Crossa
- 2020: la huida hacia adelante de la dictadura Silvio Prado
- Los significados de las protestas juveniles en Cuba Rafael Rojas
Boletín 36 · mayo 2023
- El tercer factor de las guerras del Sahel: la crisis climática. Patricia Simón
- Justicia internacional: más universal para unos que para otros. Luis Suárez–Carreño
Boletín 35 · abril 2023
- Unidad integradora y plural. Antonio Antón
- La reforma de Escrivá permitirá recortar las pensiones si el gasto excede del 15% del PIB. Begoña P. Ramírez
- Podemos sumar y sumamos poder. Ignacio Sánchez–Cuenca
Boletín 34 · marzo 2023
- Grupo de Expertos de la ONU confirma “crímenes de lesa humanidad y ejecuciones extrajudiciales” en Nicaragua. Confidencial
- El presidente Ortega se suicida todos los días. Iosu Perales
- Interregno. La actualidad de un orden mundial en crisis. José Antonio Sanahuja
Boletín 33 · febrero 2023
- La unidad del espacio del cambio. Antonio Antón
- Más Estado social y menos Estado penal. Joaquim Bosch
- Por pensiones y salarios dignos, por servicios públicos y derechos sociales, este 2023 seguiremos en las calles. COESPE
Boletín 32 · enero 2023
- Miles de partidarios de Bolsonaro asaltan el Congreso, la Presidencia y el Supremo de Brasil. Naiara Galarraga Gortázar
- Una guerra larga es lo único que Putin puede prometer a los rusos. Íñigo Sáenz de Ugarte
- Las burguesías emergentes como factor de desestabilización. Raúl Zibechi
Boletín 31 · diciembre 2022
- Sumar en la encrucijada. Antonio Antón
- Casi la mitad de los jubilados cobrará menos de mil euros al mes pese a la mayor subida de pensiones de la historia. Eduardo Bayona
- A las víctimas del terrorismo de Estado en el franquismo no nos han hecho ni caso. Ritama Muñoz Rojas
Boletín 30 · noviembre 2022
- Las pensiones privadas son una ruina y un peligro. Eduardo Garzón Espinosa
- Es cierto que la juventud “lo tiene todo”: más paro, más pobreza y un boom de problemas mentales. Ángel Munárriz
- Cómo el origen de los ingresos determina si eres rico o pobre: el mapa que cuenta de qué viven tus vecinos, calle a calle. Raúl Sánchez y Diego Larrouy
Boletín 29 · octubre 2022
- Identidad, sujeto y hegemonía. Antonio Antón
- La rebelión fiscal de los ricos: este guante hay que cogerlo. Íñigo Errejón
- Desmontando las mentiras de Ayuso en educación. Agustín Moreno
Boletín 28 · septiembre 2022
- Pensiones: guerra entre vulnerables o unidad ante la desigualdad. Fernando de Miguel
- El Consejo Económico y Social pide excluir las pensiones del pacto de rentas y no ve riesgo en subir los sueldos
- Debajo de las multiplicaciones. Olga Rodríguez
Boletín 27 · julio-agosto 2022
- Los “viejunos” no se resignan. Eduardo Luque y Ramón Franquesa
- Trabajar cuatro días a la semana para cuidar la vida. Florent Marcellesi
Boletín 26 · junio 2022
- Ayuso en el Mercadona del PAU: ¿por qué la izquierda nunca gana en Madrid?. Carlos Prieto
- Pensiones públicas y discurso neoliberal. Cándido Marquesán Millán
Boletín 25 · mayo 2022
- Escuchen el grito del descontento popular en Europa occidental. Andrea Rizzi
- El impacto de los planes privados de empresa sobre el futuro de las pensiones públicas. Luis Alejos
- Vericuetos de la voluntad política ante los refugiados. Javier de Lucas
Boletín 24 · abril 2022
- La ley que promueve los planes privados de empleo de Escrivá vuelve a dividir a los socios del Gobierno. Martín Cúneo
- Los ricos que no veían a los pobres. Íñigo Errejón
- Teoría y práctica del cordón sanitario. Ignacio Sánchez–Cuenca
Boletín 23 · marzo 2022
- Enseñanzas de la reforma laboral. Antonio Antón
- La política de la reconquista cultural. Javier de Lucas
- El complejo migratorio del presidente Sánchez. Lucila Rodríguez–Alarcón
- El nuevo PP de Feijóo se estrena gobernando con Vox. Ignacio Escolar
Boletín 22 · febrero 2022
- Cuando la pureza conduce a la precariedad. Joan Coscubiela
- Los años de mordaza. Olga Rodríguez
- El orgullo herido del nacionalismo español (y las dificultades del Gobierno de coalición). Ignacio Sánchez Cuenca
Boletín 21 · enero 2022
- Frente amplio y transversalidad. Antonio Antón
- La ley Omnibus: la polémica herramienta de Ayuso para modificar o derogar más de 30 leyes. Fátima Caballero
- De por qué la reforma laboral frena a la extrema derecha. Marga Ferré
- Juan Torres: “La banca ha financiado los informes que con más insistencia han tratado de demostrar erróneamente que las pensiones públicas son insostenibles”. Rodrigo Ponce de León
- Traiciones que no cambiarán la historia. Carlos Sánchez Mato
Boletín 20 · diciembre 2021
- Los países de la UE logran un pacto sobre la directiva de salarios mínimos adecuados. Público
- Ante la crisis ecológica, más activismo económico. Luis Esteban Rubio
Boletín 19 · noviembre 2021
- La pugna cultural y lo común en las izquierdas. Antonio Antón
- Enrique Arnaldo y el secuestro de la Justicia. Ignacio Escolar
- El Banco de Suecia pone en su sitio a la derecha, la patronal y el Banco de España. Juan Torres López
Boletín 18 · octubre 2021
- Dugin: el nexo entre Putin y la extrema derecha europea. Dani Domínguez
- Pendiente o precipicio. La debilidad de la izquierda. Ignacio Sánchez–Cuenca
- Para rescatar el concepto de precariedad. Guy Standing
Boletín 17 · septiembre 2021
- Las plataformas de pensionistas muestran su rechazo frontal al recorte de prestaciones de la reforma de Escrivá. Martín Cúneo
- Confesiones de un “baby boomer” (harto y perplejo). Jesús Maraña
- El “mecanismo de equidad intergeneracional” y otros debates sobre pensiones que se abren en septiembre. Laura Olías
Boletín 16 · julio-agosto 2021
- Los indultos como inicio de una regeneración democrática. Rosa María Artal
- Un G7 y cuatro crisis. Jorge Tamames
Boletín 15, junio de 2021
- El Tribunal Supremo entra en política con los indultos Ignacio Escolar
- La España 2050 y su sostén fiscal (I) Gabriel Flores
- La recaudación fiscal en la España de 2050 (y II) Gabriel Flores
- Un fenómeno político extraordinario Marco Schwartz
Boletín 14 · mayo 2021
- Nuevos liderazgos Antonio Antón
- #15M, un volcán de dignidad Rosa María Artal
- El brazo mediático del 4M Jesús Maraña
- ¿Capitalismo reformado? Comentario a dos planos Albert Recio Andreu
- Cinco lecciones del resultado en Madrid Neus Tomàs
- 15M, el legado irreversible Pilar Velasco
Boletín 13 · abril 2021
- El modelo PP de España Rosa María Artal
- Alerta global de la tiranía en la «era covid»: cuatro informes ven un avance global de la tiranía Ángel Munárriz
- O 23-F visto dende a esquerda Xesús Veiga
Boletín 12 · marzo 2021
- Lo que no se está diciendo de las elecciones de Catalunya y sus consecuencias para España Vicenç Navarro
- Catalunya: seguimos en la noria Albert Recio Andreu
Boletín 11 · febrero 2021
- El proyecto económico modernizador y las restricciones políticas que pueden bloquearlo Gabriel Flores
- Elecciones catalanas, líos, trampas y riesgos Albert Recio
Boletín 10 · enero 2021
- ¡Y prósperos Presupuestos Generales del Estado 2021! Gabriel Flores
- Next Generation a la española Albert Recio
Boletín 36 · mayo 2023
- El tercer factor de las guerras del Sahel: la crisis climática. Patricia Simón
- Justicia internacional: más universal para unos que para otros. Luis Suárez–Carreño
Boletín 35 · abril 2023
- Fallo del I Certamen de Relato Corto “Desigualdades”
- Factor demográfico y crisis ecosocial. Santiago Alvárez Cantalapiedra
Boletín 33 · febrero 2023
- Factor demográfico y crisis ecosocial. Santiago Alvárez Cantalapiedra
- Carlos Saura: metáfora de vanguardia contra la dictadura. Javier Ocaña
Boletín 32 · enero 2023
- Miles de partidarios de Bolsonaro asaltan el Congreso, la Presidencia y el Supremo de Brasil. Naiara Galarraga Gortázar
- Una guerra larga es lo único que Putin puede prometer a los rusos. Íñigo Sáenz de Ugarte
- Las burguesías emergentes como factor de desestabilización. Raúl Zibechi
Boletín 30 · noviembre 2022
- Annie Ernaux dignificó la vida de la clase trabajadora. Jess Cotton
- Cuando el fascismo se reblandece. José Antonio Rojo
Boletín 29 · octubre 2022
- Evitar la austeridad 2.0. Nacho Álvarez
- Falta equidad en el sistema educativo. Carmen Heredero
- Eliminar los estereotipos para reivindicar la vejez. Raquel Medina Bañón
Boletín 28 · septiembre 2022
- La educación, en el corazón de las guerras culturales. Nuria Alabao
- Emilio Silva, activista por la memoria histórica: “En el PSOE no han hecho una ley que quite privilegios a un franquista”. Blanca Sáinz
Boletín 27 · julio-agosto 2022
- El nazismo y el fascismo en los años treinta, el trumpismo y previsiblemente el putinismo ahora. Vicenç Navarro
- Andrea Hahmann, del IPCC: “Hablar de reducir el consumo no es tan sexi como hablar de renovables, pero es muy importante”. Juan F. Samaniego
Boletín 26 · junio 2022
- Ayuso en el Mercadona del PAU: ¿por qué la izquierda nunca gana en Madrid?. Carlos Prieto
- Pensiones públicas y discurso neoliberal. Cándido Marquesán Millán
Boletín 25 · mayo 2022
- “En una sociedad patriarcal, ser mujer e independiente era raro y sospechoso”. Discurso de Cristina Peri Rossi al recoger el Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá (vídeo)
- A más privilegios, más abusos (o lo que viene siendo la Iglesia en España). Luis Suárez–Carreño (miembro de La Comuna)
- El cine no se atrevió con el franquismo hasta que acabó el primer socialismo. Peio H. Riaño
Boletín 24 · abril 2022
- Inmatriculaciones: comulgar con ruedas de molino. Cristina Ruidrejo
- 2021: cuando los beneficios volvieron a estar por encima de los derechos humanos. La Marea
Boletín 23 · marzo 2022
- Una comisión de la verdad para la pederastia eclesial. Joan J. Queralt
- Abrir casas de apuestas cerca de institutos baja el rendimiento escolar, sobre todo en los barrios humildes. Daniel Sánchez Caballero
Boletín 22 · febrero 2022
- La enseñanza de la crisis ecológica en la educación superior: una propuesta. Yayo Herrero, César Rendueles, Emilio Santiago Muiño, Fernando Valladares y Alicia Valero
- “Es una historia silenciada que las nuevas generaciones tienen que contar”: la masacre más desconocida de la Guerra Civil. Laura Piñero (Cadena SER)
Boletín 21 · enero 2022
- Lo que aprendí de la pandemia. Íñigo Errejón
- Juan José Tamayo: “El negacionismo de la jerarquía de la Iglesia española la ha convertido en cómplice de los pederastas”. Gumersindo Lafuente
- Techo de clase. Antonio Maestre
Boletín 20 · diciembre 2021
- Thomas Piketty: “Estamos en una situación similar a la que llevó a la Revolución Francesa”. Marc Bassets
- Almudena Grandes: recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Olga Rodríguez
Boletín 19 · noviembre 2021
- ¿Transformar o conservar?. Carmen Heredero
- Steven Forti: “Si no entendemos qué es esta nueva extrema derecha, nos costará entender la amenaza real que representa. Miguel Muñoz
Boletín 18 · octubre 2021
- La mayor librería de Gaza renace de los escombros. Juan Carlos Sanz
- Las 5 consecuencias del auge de la extrema derecha que no habías notado. Adrián Juste
- Por qué la colonización no es cosa del pasado. Sandra Yáñez / Poder Migrante
Boletín 17 · septiembre 2021
- Reflexiones post pandémicas: el derecho a lo común. Ione Belarra y Miguel Ángel Navarro
- Meritocracia, soberbia de las élites y amenaza para la igualdad y la democracia. Cándido Marquesán Millán
- Viviremos peor que nuestros padres. Albert Recio Andreu
Boletín 16 · julio-agosto 2021
- Una guerra cultural en las izquierdas. Ignacio Sánchez-Cuenca
- Para resolver la pandemia hay que ir más allá que la eliminación de las patentes. Vicenç Navarro
Boletín 15 · junio 2021
- Reconocer la aporofobia en el Código Penal permite dar mejor asistencia a las víctimas y prevenir Amanda Andrades
- La huella invisible de la discriminación racial en España Sergi Alcalde
- Ultraderecha, fascismo, libertad Julián Casanova
Boletín 14 · mayo 2021
- El ultranacionalismo de Vox. Cinco claves para comprender la «España viva» Xavier Casals Meseger
- ¿Somos menos racistas en España que en América? Manuel de la Iglesia-Caruncho
Boletín 13 · abril 2021
- ¿Por qué fracasó la II República? Las razones de la transformación inacabada de España Juan Miguel Baquero
- Pueblo gitano: historia de resistencia Carne cruda (entrevista oral a Ismael Cortés y Silvia Agüero, en el Día Internacional del Pueblo Gitano)
- Un diccionario Vox: la Lengua de la Extrema Derecha Populista (LEDP) Jorge Gaupp y Germán Labrador Méndez
Boletín 12 · marzo 2021
- Islamofobia y creación del otro en Europa Sarah Babiker (20/01/2021)
- “El 68 tiene mala prensa infundada: le debemos buena parte de la libertad actual” Ignacio Sánchez-Cuenca
Boletín 11 · febrero 2021
- Reflexiones de Norberto Bobbio y Luigi Ferrajoli sobre la libertad y la igualdad Cándido Marquesán
- ¿Quién es el soberano? José Luis Villacañas
Boletín 10 · enero 2021
- La internacional de los ladrones Antonio Muñoz Molina
- Pensamiento crítico y pandemia Raúl Zibechi
Boletín 36 · mayo 2023
- El tercer factor de las guerras del Sahel: la crisis climática. Patricia Simón
- Justicia internacional: más universal para unos que para otros. Luis Suárez–Carreño
Boletín 35 · abril 2023
- Respuesta de Oxfam al informe de síntesis del IPCC.
- Sin barreras para nadie: personas migrantes y refugiadas en el acceso a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). CEAR
- Informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua. Consejo de Derechos Humanos (27 de febrero de 2023).
Boletín 34 · marzo 2023
- Criminalización del derecho a la protesta: patrones, actores e instrumentos. Paz con Dignidad, OMAL y The Left: Juan Hernández Zubizarreta, Érika González y Pedro Ramiro
- La acción humanitaria en 2021–2022: más allá de la guerra de Ucrania. IECAH
- La alargada sombra de la crisis climática. ActionAid COP27 Informe sobre las pérdidas y los daños y la crisis alimentaria mundial
Boletín 33 · febrero 2023
- La ley del más rico. Gravar la riqueza extrema para acabar con la desigualdad. Informe de Oxfam, enero de 2023
- Deshumanizadas: Caminos migratorios atravesados por burocracia, racismo y patriarcado. Entrepueblos
- Guía de buenas prácticas contra el estigma. Cátedra Extraordinaria UCM–Grupo 5 contra el estigma
- La acción humanitaria en 2021-2022: más allá de la guerra de Ucrania. Médicos sin Fronteras
Boletín 32 · enero 2023
- Situación de la infancia vulnerable participante en los programas de Save the Children y de sus familias en la Comunidad de Madrid. Save the Children
- El Estado de la Pobreza en España. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030. 2015–2022. EAPN España
- Fotografías de la dignidad, a 39 años del EZLN. Alfredo López Casanova
Boletín 31 · diciembre 2022
- Una guía para descolonizar el lenguaje en la conservación. Survival International
- Estudio piloto exploratorio sobre la segregación escolar del alumnado gitano. Fundación Secretariado Gitano
- Informe sobre la desigualdad en España 2022. El impacto de la pandemia. Fundación Alternativas
Boletín 30 · noviembre 2022
- El boom minero: patrones e impactos de la expansión de la industria extractiva en España. Amigos de la Tierra y OMAL
- Cuando la formación no basta: ¿por qué se ha roto el ascensor social en España? Carmen Sánchez–Silva
- Informe de Resultados. El estigma en la población española hacia las personas en situación sin hogar. Cátedra UCM – Grupo 5 Contra el estigma
Boletín 29 · octubre 2022
- El IBEX 35 en guerra contra la vida. Transnacionales españolas y conflictos socioecológicos en América Latina. Un análisis ecofeminista. Miriam García Torres (Ecologistas en Acción).
- La desigualdad no se va de vacaciones. Propuestas para avanzar hacia un país más justo, sostenible y equitativo. Oxfam Intermón
- Una crisis alimentaria mundial sin precedentes si no actuamos ya. Acción contra el Hambre, Unicef, Save the Children y Oxfam Intermón
Boletín 28 · septiembre 2022
- Informe del IPCC 2022: El cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y del planeta
- Emergencia Climática. Ecologistas en Acción
- Fronteras SA: la industria del control migratorio. El Confidencial, en colaboración con Fundación Por Causa
- Monitoreo del derecho a la vida. Primer semestre 2022. Caminando Fronteras
Boletín 27 · julio-agosto 2022
- (In)equidad educativa e (in)movilidad social. Carmen Heredero
- Ruta por la España de los pensionistas pobres en tiempos de inflación desbocada. Ana Tudela y Antonio Delgado
- Ciudad sostenible, resiliente e innovadora. Sin bienestar colectivo no hay ciudad posible. Información y Contenidos para la Sostenibilidad. ICS COMUNICACIÓN
- Territorio hostil. Formas diversas de hostilidad en los CIE (Resumen). Servicio Jesuita a Migrantes
Boletín 26 · junio 2022
- Ayuso en el Mercadona del PAU: ¿por qué la izquierda nunca gana en Madrid?. Carlos Prieto
- Pensiones públicas y discurso neoliberal. Cándido Marquesán Millán
Boletín 25 · mayo 2022
- Activistas por la vida. Centroamérica. Unidad didáctica. Entrepueblos
Boletín 24 · abril 2022
- Informe sobre exclusión y desarrollo social en la Comunidad de Madrid. Cáritas / Fundación FOESSA
- Los impactos de la contaminación sobre la calidad de vida. Una aproximación al caso español. FUHEM Ecosocial
Boletín 23 · marzo 2022
- Aceleración: el espíritu de nuestro tiempo. Tomo y Lomo – Carne Cruda (vídeo)
Boletín 22 · febrero 2022
- Las desigualdades matan. Informe de Oxfam Internacional, enero de 2022
- El apartheid israelí contra la población palestina. Amnistía Internacional
- Crecer saludable(mente). Un análisis sobre la salud mental y el suicidio en la infancia y la adolescencia. Save the Children
- Discriminación y Comunidad Gitana. Informe Anual FSG 2021. Fundación Secretariado Gitano
Boletín 21 · enero 2022
- Manual chino para derrotar al coronavirus. Estas son las cosas que China hizo bien para frenar la curva y también las que hizo mal. Zigor Aldama
- La política del miedo. Una radiografía de las narrativa de las migraciones en el Congreso de los Diputados. Iñaki Gonzalo y Gonzalo Fanjul. porCausa y Political Watch
- Retando al futuro: co–inspirando transformaciones. Ataques a la democracia en Europa y América Latina. Voces desde los feminismos. Coords. Diana Granados Soler y Nuria Alabao
Boletín 20 · diciembre 2021
- Informe sobre desigualdad global 2022. World Inequality Lab
- Mujeres: las víctimas que más sufren en las guerras. Gervasio Sánchez
- Siguiendo la pista a la gran fiebre del oro. Revista UMOYA, nº 104
Boletín 19 · noviembre 2021
- Huir del clima. Cómo influye la crisis climática en las migraciones humanas. CEAR y GREENPEACE
- Riesgos e impactos de la mercantilización y financierización del agua sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento. Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento de la ONU
Boletín 18 · octubre 2021
- El mapa de la pobreza severa en España. El paisaje del abandono. EAPN, 2º informe 2021
- Sociedad expulsada y derecho a ingresos. Informe de la Fundación FOESSA 2021
- De los neocons a los neonazis. La derecha radical en el Estado español. Fundación Rosa Luxemburgo
Boletín 17 · septiembre 2021
- UN INSTANTE… TODA UNA VIDA. Mujeres vitales del Oriente de Asturias. Acción en Red Asturias
- El impacto de las empresas españolas en el exterior. El nuevo extractivismo en el centro del debate. Jennifer Chavarro Quino, Erik Hagen y Bettina Cruz
- Dossier Galde 33: Salud Pública
Boletín 16 · julio-agosto 2021
- Los nuevos dueños de la vivienda: así han transformado los fondos internacionales el mercado inmobiliario. José Miguel Calatayud, Adriana Homolova, Hendrik Lehmann & Team Ciudades de alquiler
- Ultratemporalidad, paro y bajos ingresos: los números del cráter laboral de los jóvenes. Kiko Llaneras y Borja Andrino
Boletín 15 · junio 2021
- «Activistas por la vida» Entrepueblos
- Servicios sociales débiles para la mayor crisis social. Resultados del índice DEC 2020
- ¿Quieres salvar el planeta para tus hijos? Tienes que rebelarte ya Doménico Chiappe y Sandra Losada
Boletín 14 · mayo 2021
- La segregación escolar, las desigualdades educativas y el modelo educativo de la derecha española Informe de la Fundación 1 de Mayo (200 págs.)
- Guía didáctica: Emergencia climática Entrepueblos
- Contra las violencias machistas. Portal interactivo: «Rebeldes de género».
Boletín 13 · abril 2021
- Día Mundial del Agua: la FAO alerta sobre la mercantilización del agua a nivel global
- Dossier sobre racismo y xenofobia. Reflexiones sobre el auge del rechazo a las personas migrantes y solicitantes de asilo Acción en Red Andalucía
- Dossier sobre el anteproyecto de ley de libertad sexual Acción en Red Andalucía
Boletín 12 · marzo 2021
- En busca de unicornios de carbono Amigos de la Tierra Internacional. Informe
- España desoye 12 años de recomendaciones internacionales sobre atención primaria y vulnera el derecho a la salud de pacientes no COVID Amnistía Internacional. Informe
- Objeciones feministas al actual proyecto de Ley de libertades sexuales Cristina Garaizabal, Laura Macaya, Empar Pineda, Clara Serra y otras
Boletín 11 · febrero 2021
- Nuestra historia, nº 10 FIM (238 pp.).
- Hacia la reorientación del modelo productivo de la economía española Economistas sin fronteras. Dossieres EsF n.º 40 (48 pp.).
- Multipartidismo parlamentario y pluripartidismo gubernamental. Vicisitudes del sistema de partidos del estado español (2015-2020) Roberto Rodríguez Guerra (24 pp.)
Boletín 10 · enero 2021
- Dosier: Derechos humanos y migraciones Acción en Red-Andalucía
- Feminismos y sexualidad: placer y peligro, versus libertad y censura. De los debates (inacabados) de final de siglo hasta hoy Ana Almirón Mengibar (25 pp.)
- El Covid-19: la inmigración y la integración Antonio Izquierdo Escribano
2020 |
nº9 Diciembre nº8 Noviembre nº7 Octubre nº6 Septiembre nº5 Agosto nº4 Julio nº3 Junio nº2 Mayo nº1 Abril |