Boletín sociocultural de Acción en Red - Madrid
Clasificación por temas
Boletín 10, enero de 2021
- 2021: sobrevivirán las sociedades resilientes
Violeta Assiego - El futuro de las pensiones, el Pacto de Toledo y el modelo neoliberal
Fernando Cerezal - ¿Treinta años de crisis migratoria?
Lorenzo Gabrielli y Gemma Serón - La crisis amplía la desigualdad: los ingresos salariales de rentas bajas caen 5 veces más
Javier G. Jorrín - La atención a las personas sin hogar se muestra “insuficiente” en plena nevada y ola de frío
María F. Sánchez
Boletín 9, diciembre de 2020
- Una ciudadanía civil
Juan Ramón Capella - La tragedia de Badalona destapa la situación límite en la que viven medio millón de personas en España
Lara Carrasco - El debate sobre pensiones ¿hacia un nuevo paradigma?
Juan Antonio Fernández Cordón - Educación e igualdad
Albert Recio Andreu
Boletín 8, noviembre de 2020
- Luces y sombras de los acuerdos del Pacto de Toledo
Luis Alejos - La educación pública está en riesgo: el problema no es la pandemia, es una década de recortes
Beatriz Asuar - “Dejar morir a personas da dinero, dejar sufrir da dinero y esclavizar da dinero”
Helena Maleno - La peste de la desigualdad
Ignacio Paredero
Boletín 7, octubre de 2020
- Hacerse cargo del miedo o alimentar la alarma social
Violeta Assiego - La COESPE: el factor de orden del movimiento de pensionistas
Juan Miguel Fernández - Funcionarias que sortean el laberinto burocrático para exprimir el sistema en busca de justicia social
Gessamí Forner - "Los barrios con cinco veces más contagios deberían tener cinco veces más servicios de Primaria, salud pública y rastreadores"
Manuel Franco - La justicia según Felipe González
Luis Suarez
Boletín 6, septiembre de 2020
- ¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes?
Yago Álvarez Barba - Otros marcos narrativos para doblegar la curva del odio
Violeta Assiego - Mejora del sistema educativo y modernización productiva
Gabriel Flores - ¿Te molesta más el racismo o cómo se lucha contra él?
Mora Gerehou - Cortinas de humo (el derecho a la vivienda)
Alejandra Jacinto - Por qué la vuelta al cole es especialmente difícil en España
Vicenç Navarro - Controlar la miseria o reducir la desigualdad
Luis Nogués - Un día histórico: Martín Villa ante la justicia
Luis Suárez-Carreño
Boletín 5, agosto de 2020
- El paisaje del abandono. La pobreza severa en España
Red Europea de lucha contra la Pobreza y la Exclusión social-EAPN
Boletín 4, julio de 2020
- Juventud precaria y sindicalismo
Antonio Antón - La ruta de la ONU por la España de la pobreza
Elisenda Colell y otros - Racismo, desigualdad y precariedad, lo que ha normalizado la COVID
Mª Ángeles Fernández - Un progresismo que apunte a los pequeños
Roxana Mazzola - Cómo la crisis creada por la pandemia afecta a las familias españolas
Vicenç Navarro - Vulnerabilidades, pactos, empresarios y reformas
Albert Recio
Boletín 3, junio de 2020
- Polémicas sobre las rentas básicas
Antonio Antón - La 'insolidaridad' no es un delito
Violeta Assiego - Hacia la Ciudad de los 15 minutos frente al COVID19 (III). La capacidad de actuación sobre las calzadas de Madrid durante la desescalada
Rafael Córdoba, Cristina Fernández y otros - El mazazo de Nissan: por qué la industria española queda fuera de juego en la nueva automoción
Analia Plaza - El Covid-19 desde la izquierda
Olga Risueño, Patricia Abad e Iñigo Rudi (Batzarre)
Boletín 2, mayo de 2020
- "La tasa COVID a las grandes fortunas ha entrado con fuerza en la agenda para reducir la desigualdad"
Nacho Álvarez - Rentas básicas garantizadas
Antonio Antón - Derechos que ponen a prueba nuestros valores
Violeta Assiego - Alimentación y pandemias: ¿hacia una nueva economía moral?
Ángel Calle - ¿Por qué una regularización ahora?
Estrella Galán - El movimiento sindical de clase, ante la crisis económica que se avecina
Antonio Navarro - «La mejor vacuna era un ecosistema que funcionase bien y nos lo hemos cargado»
Fernando Valladares
Boletín 1, abril de 2020
- Pactos de la Moncloa y estrategias sindicales
Antonio Antón - La regularización será indispensable para afrontar las próximas crisis
Lucila Rodríguez-Alarcón - Hay alternativas. Pero queda poco tiempo para evitar una catástrofe
Juan Torres
Boletín 10, enero de 2021
- Un feminismo fuerte, igualitario y crítico
Antonio Antón - “Puedes denunciar la violencia sexual en la realidad y fantasear con ella en la imaginación”
María Rodríguez Suarez - Violencia de género, pandemia Sars-cov2 y la complejidad de su abordaje
Irmina Saldaña - El fin del monopolio
Laia Serra - Una nueva normalidad para erradicar las violencias machistas
José Antonio Verdú
Boletín 9, diciembre de 2020
- Crítica a las recetas punitivas contra la crisis y el machismo
Mar García Puig / Laura Pérez Castaño - Los cuidados, el capitalismo y la política
Kathleen Lynch - Cómo construir «víctimas ficticias» en nombre de las libertades sexuales de las mujeres
María Luisa Maqueda Abreu - Cambiar el marco de la discusión sobre los derechos trans: pensar el reconocimiento y la redistribución
Lucas Platero
Boletín 8, noviembre de 2020
- “La economía feminista pone en el centro la vida y no el crecimiento del PIB”
Lourdes Benería - Liberar a las mujeres y mejorar el bienestar de las familias: el cuarto pilar del Estado del bienestar
Vicenç Navarro - “El feminismo del PSOE nos ha hecho avanzar mucho pero cuando hacen falta cambios económicos o reconocer derechos de colectivos como el trans, se achanta”
Laura Pérez Castaño - "La vergüenza es un mecanismo muy potente que tiene el patriarcado para doblegar a las mujeres"
Ana Requena
Boletín 7, octubre de 2020
- Identidad feminista no es identidad de género
Antonio Antón - Sobre las guerras culturales, JK Rowling y vivir en tiempos intelectuales (con acceso en castellano)
Judith Butler - La brecha salarial de género persiste
Carmen Heredero - Negacionismo abolicionista
Marta Jiménez Jaén - “Los derechos de las trabajadoras sexuales deben ser una prioridad de la agenda trans”
Miquel Missé
Boletín 6, septiembre de 2020
- El carácter social del feminismo
Antonio Antón - Las contradicciones del capital y de los cuidados
Nancy Fraser - Por un feminismo inclusivo
Cleia Montesdeoca - Los feminismos en la encrucijada del punitivismo. El derecho penal en la Mira
Cecilia Valera y Deborah Daich
Boletín 5, agosto 2020
- Sujeto y cambio feminista
Antonio Antón - Un sistema de protección social que ni cuida ni se cuida
Violeta Assiego - El fin de semana que Argentina reconoció el trabajo sexual
Andrea A. Gálvez - “El sistema penal no puede ser la única respuesta a la violencia machista”
Sara Rodríguez - La autodeterminación de género: matices y distinciones para un debate pendiente
Ruth Rubio - “El feminismo no está para perpetuar la identidad mujer, sino para que ser mujer deje de ser un destino social y económico”
Clara Serra - El impacto de la COVID-19 en la violencia de género
Clara Urbano
Boletín 4, julio 2020
- El borrado de las mujeres que sostienen tu vida, tu casa y tu familia
Violeta Assiego - Por una nueva solidaridad contra la violencia
Judith Butler - En el mundo poscoronavirus tocará repartir los cuidados
Mª Ángeles Durán - Que no lo llamen 'matrimonio', que no lo llamen 'mujer'
Ana Requena - “Incluir a las mujeres y a los menores trans no borra o desdibuja a las mujeres”
Victoria Rosell - ¿Qué está pasando en el feminismo español?
Clara Serra - Los niños y las niñas interiorizan los roles de género desde los cuatro años
Irene Solbes - “Cuando el feminismo se institucionalizó, olvidó la transformación social”
Paloma Uría
Boletín 3, junio 2020
- Corresponsabilidad social de los cuidados: de tarea pendiente a cuestión urgente
Patricia Abad y Raquel del Pozo - Más feminismo para superar tiempos de pandemia
Carmen Barrios - Género, cuidados y coronavirus: antes, durante y después de la pandemia
María del Mar García Calvente, María del Río Lozano y Gracia Maroto Navarro - Un cuarto propio con una puerta que se pueda cerrar
Beatriz Gimeno - Reflexiones para evitar “una nueva normalidad” de la violencia de género
Laura Macaya - Contra la doctrina del shock patriarcal
María Pazos
Boletín 2, mayo 2020
- Feminismos, interseccionalidad e identificaciones
Antonio Antón - Capitalismo, reproducción y cuarentena
Silvia Federici - Perspectiva de género en la lucha contra el coronavirus
Carmen Fenoll y Victoria Toro - La pandemia y la post pandemia tienen sexo
Beatriz Gimeno - Siete tesis sobre la reproducción social y la pandemia
The Marxist Feminist Collective
Boletín 1, abril 2020
- ¿A qué juega el feminismo?
Maggy Barrère Unzueta - Ese oscuro objeto de deseo
Cristina Garaizabal - Faltan políticas feministas en el mercado laboral
Carmen Heredero - Las consecuencias del escaso poder de la mujer en España
Vicenç Navarro - Contra el punitivismo y la censura, memoria e imaginación
Clara Serra
Boletín 10, enero de 2021
- El 18 Brumario de Donald Trump
Pablo Bustinduy - Honduras: un valle de lágrimas y de resistencias
Mateo Crossa - 2020: la huida hacia adelante de la dictadura
Silvio Prado - Los significados de las protestas juveniles en Cuba
Rafael Rojas
Boletín 9, diciembre de 2020
- ¡Nos vemos en Canarias!
Xavier Aldekoa - La Unión Europea va
Gabriel Flores - Modelos de solidaridad
Josu Perales - El alivio temporal demócrata por cuatro años
Dani Rodrik
Boletín 8, noviembre de 2020
- Chile después del referéndum: entre la crisis política y la llegada de un comunista al poder
Jaime Bordel Gil y Daniel Vicente Guisado - Sobre la tradición radical negra
Ángela Davis - El trumpismo después de Trump: el líder ha sido derrotado, pero el movimiento no
Carlos Hernández-Echeverría - "En Estados Unidos nadie quiere hablar de clases sociales"
Nancy Isenberg - ¿Por qué volvió a ganar el MAS?
Fernando Molina, Julio Córdova, Pablo Ortiz, Verónica Rocha
Boletín 7, octubre de 2020
- Crisis de los refugiados en Europa
Patrick Cockburn - Deterioro de los Derechos Humanos en Nicaragua (Informe nº 8)
Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca+ - Especial desde Lesbos: Para que el infierno sea noticia tiene que arder (1)
Patricia Simón
Boletín 6, septiembre de 2020
- 'Europa frente a Europa': la crisis de identidad en el continente a izquierda y a derecha
Pablo Bustinduy - Una cooperación descentralizada renovada para responder al nuevo escenario global
Carlos Gómez Gil - Líbano y el mito del sectarismo o la guerra
Leyla Nachawati - “Necesitamos un nuevo internacionalismo popular”
David Perejil - Y tras el acuerdo europeo, ¿qué?
Gerardo Pisarello - Pandemia y quiebre de la democracia en América Latina
Raúl Zibechi
Boletín 5, agosto 2020
- Europa como correlación de fuerzas: diez ideas sobre el acuerdo de reconstrucción
Pablo Bustinduy - Fumata blanca con trazas grises y anaranjadas en la cumbre europea
Gabriel Flores - No es cierto que la pobreza en el mundo esté descendiendo
Vicenç Navarro - Libia, un polvorín a las puertas de Europa
Francisco Peregil - Europa frente a la crisis. Mapa de crisis y vías de escape
David Perejil (ed.), Pablo Bustinduy, Gabriel Flores y otros - El nuevo enemigo chino
Xulio Ríos - Palestina: anexión y apartheid
Juan Antonio Sacaluca - Cómo la desigualdad alimenta las muertes por covid-19
Jefrey Sachs - Siria y el ‘Acta Caesar’
Ignacio Sánchez-Ossorio - Europa salva los muebles... de momento
Juan Torres
Boletín 4, julio 2020
- Nicaragua ante la pandemia
Amelia Barahona y Tamara Morales
Boletín 3, junio 2020
- El virus racista en Palestina e Israel, 53 años después de la Naksa
Antonio Basallote - ¿Qué quiere hacer la banda de los 4 con la UE?
Gabriel Flores - El racismo sistémico en EEUU
Sami Naïr - Los olvidados
Juan Torres - Nicaragua. A dos años de Abril: resistencia contra la dictadura y sapiencia ante el virus
Universidad Centroamericana – UCA
Boletín 2, mayo 2020
- Austeridad y deuda europea
Pablo Bustinduy - Un proyecto progresista de país y de Europa
Gabriel Flores - Desprotegidos (Centroamérica, Brasil, Gaza, RD Congo)
Icíar Gutiérrez - La montaña del Eurogrupo parió un ratón
Juan Torres - Movimientos en la pandemia: agricultura urbana, autonomía alimentaria y huida de las ciudades
Raúl Zibechi
Boletín 1, abril 2020
Boletín 10, enero de 2021
- El agua, ¿bien común o negocio?
Pedro Arrojo - La cesión de la editorial Springer ante amenazas mineras y por qué debería preocuparnos
Steven Johnson
Boletín 9, diciembre de 2020
- Magufos, conspiranoicos y covid-19
Francisco Castejón - “La nueva Ley de Residuos nace obsoleta”
Alberto Vizcaíno
Boletín 8, noviembre de 2020
- Sobre las ruinas de la clase media, el resurgir de la gente corriente
Christophe Guilluy
Boletín 7, octubre de 2020
- Arrancando los recursos naturales con violencia: las extrahecciones
Eduardo Gudynas - Vida
Yayo Herrero - Lecciones de la pandemia para combatir la emergencia climática
Brigitte Van Gerven y Emilio de las Heras
Boletín 5, agosto de 2020
- La trampa del capitalismo verde
Ernesto H. Vidal
Boletín 4, julio de 2020
- El sur y el este metropolitano de Madrid como sujeto político
Bruno Estrada y Javier Mayo
Boletín 3, junio de 2020
- Siete mejoras para la Ley de Cambio Climático
Carlos Bravo - La crisis climática exige una respuesta antifascista y antirracista
Eduardo Robaina
Boletín 1, abril de 2020
Boletín 10, enero de 2021
- ¡Y prósperos Presupuestos Generales del Estado 2021!
Gabriel Flores - Next Generation a la española
Albert Recio
Boletín 9, diciembre de 2020
- Crisis y estrategias
Antonio Antón - Impunidad judicial
Ignacio Sánchez-Cuenca - No basta con aumentar el gasto público, hay que gastarlo bien
Juan Torres
Boletín 8, noviembre de 2020
- Notas sobre las crisis y perspectivas de la economía española
Gabriel Flores - La democracia en riesgo: último aviso
Jesús Maraña
Boletín 7, octubre de 2020
- Dos derechas y una izquierda débil
Albert Recio Andreu - Un estado frágil
Ignacio Sánchez-Cuenca
Boletín 6, septiembre de 2020
- “El ‘procés’ y la España vaciada son expresiones de un Estado que no reconoce la plurinacionalidad”
Xavier Domènech
Boletín 5, agosto de 2020
- ¿Periodistas o políticos?
Josu Perale - Por arriba o por abajo
Ignacio Sánchez-Cuenca
Boletín 4, julio de 2020
- Desafíos para el Gobierno
Antonio Antón - “Madrid cada vez es menos España”
Xavier Domènech - Tumbar el Gobierno de coalición a cualquier precio
Ignacio Escolar y Jesús Maraña - Un intento de análisis de la crisis económica y de las opciones de una salida progresista
Gabriel Flores - El papel del Estado en la reconstrucción de la economía
Juan Torres
Boletín 3, junio de 2020
- Cómo y cuándo salir de la enorme crisis económica creada por la pandemia
Vicenç Navarro - Podemos y la unidad
Josu Perales - Daños colaterales
Albert Recio - La degradación madrileña
Ignacio Sánchez Cuenca
Boletín 2, mayo de 2020
- La traición de la política
Josu Perales - Política en tiempos de confinamiento
Albert Recio
Boletín 1, abril de 2020
- Los impactos económicos de la crisis del coronavirus
Gabriel Flores - ¿Pactos de la Moncloa o torpedo contra el Gobierno de coalición?
Javier Pérez Royo - Malditos políticos
Albert Recio - Los Pactos de La Moncloa, un mito redivivo de la Transición
Joseba de la Torre
Boletín 10, enero de 2021
- La internacional de los ladrones
Antonio Muñoz Molina - Pensamiento crítico y pandemia
Raúl Zibechi
Boletín 9, diciembre de 2020
- “Ahora hay una batalla que es más partisana”
Xavier Domènech - La desinformación permanente y los Presupuestos
Jesús Magaña
Boletín 8, noviembre de 2020
- Por una teoría social crítica
Antonio Antón - Atentados en Francia: comunitarismo, república y laicismo
Antonio Gómez Movellán - 12 de octubre. Por un republicanismo anticolonialista
Gerardo Pisarello
Boletín 7, octubre de 2020
- Quiénes y cómo brutalizaron Europa
Julián Casanova - "La meritocracia es un sistema de legitimación de los privilegios heredados"
César Rendueles
Boletín 6, septiembre de 2020
- Laicidad, federación y república
José Antonio Pérez Tapias
Boletín 5, agosto de 2020
- Libertad de debate y mimetismo asimétrico
José Antonio Piqueras - Lucha de ideas
Cheni Uría
Boletín 4, julio de 2020
- Cayetana la marquesa, defensora de los pocos
Llum Quiñonero
Boletín 3, junio de 2020
- La cruel pedagogía del virus
Boaventura de Sousa Santos
Boletín 2, mayo de 2020
- Defender la democracia no es defender el liberalismo
Xavier Ruiz Collantes - Hacia una política del bien común
Michel Sandel
Boletín 1, abril de 2020
- El vacío teórico socialista
Antonio Antón
Boletín 10, enero de 2021
- Dosier: Derechos humanos y migraciones
Acción en Red-Andalucía - Feminismos y sexualidad: placer y peligro, versus libertad y censura. De los debates (inacabados) de final de siglo hasta hoy
Ana Almirón Mengibar (25 pp.) - El Covid-19: la inmigración y la integración
Antonio Izquierdo Escribano
Boletín 9, diciembre de 2020
- “En Europa el fascismo nunca hubiera subido al poder sin el apoyo de las oligarquías”
Julián Casanova - Nuestro pasado como causa de una democracia y un bienestar insuficientes
Vicenç Navarro - El 70% de la población tiene una actitud ambivalente ante la migración
Estudio Oxfam-CTXT
Boletín 8, noviembre de 2020
- ENCUESTA MONARQUÍA 2020
CTXT (Informe completo) - EL ESTADO DE LA POBREZA. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2019
EAPN (Resumen Ejecutivo, 28 pp. Informe completo, 244 pp.) - "Pacto de Toledo" ¿¿Avance o más de lo mismo??
Miren Etxezarreta (Conferencia telemática, 28’) - Ratas y alambradas para recibir a los refugiados en Europa
Cristina Mas y Xavier Bertral (Grecia, reportaje fotográfico) - Las élites capitalistas españolas entre dos crisis
Albert Recio Andreu (11 pp.) - Una base para terminar con la pobreza infantil
Save the Children (Resumen Ejecutivo, 6 pp.)
Boletín 7, octubre de 2020
- Macroencuesta de violencia contra la mujer 2019
Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (09/2020). Principales resultados (30 pp.) (Informe completo 341 pp.) - Un arraigo sobre el alambre. La integración social de la población de origen inmigrante en España
Fundación FOESSA (09/2020) (224 pp.) - ¿Entienden las epidemias de clases sociales?
Javier Padilla y Pedro Gullón - Galde nº 30 (otoño de 2020)
Revista político-cultural vasca de pensamiento crítico (60 pp.)
Boletín 6, septiembre de 2020
- La represión franquista en Madrid
Asociación por la Memoria Histórica y Democrática del Bajo Llobregat - Ezkerretiz Berrituz nº 65
Batzarre - 700.000 personas sin techo en la Unión Europea
Observatorio Social ´la Caixa’ - ¿QUIÉN PAGA LA CUENTA? Gravar la riqueza para enfrentar la crisis de la COVID-19 en América Latina y el Caribe
Oxfam-Intermón
Boletín 5, agosto de 2020
- Enredos feministas: ¿Hablamos de sexualidad?
Acción en Red – Andalucía - Sujeto feminista: ni esencialista ni posmoderno
Antonio Antón - La economía fundamental: contribuyendo al bienestar de la ciudadanía
Economistas sin Fronteras -EsF- (Dossier nº 38) - Seguridad alimentaria y nutrición en todo el mundo en 2020
F.A.O. - Diez años mirando a otro lado. Informe CIE 2019
SJM (Servicio jesuita a migrantes)
Boletín 4, julio de 2020
- Dosier: Pandemia y crisis ecosocial
Acción en Red - Andalucía - Las personas refugiadas en España y Europa
Comisión Española de Ayuda al refugiado - CEAR - Informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos
Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos - El cuarto pilar del Estado del bienestar. Una propuesta para cubrir necesidades esenciales de cuidado, crear empleo y avanzar hacia la igualdad de género
Vicenç Navarro y María Pazos - Una reconstrucción justa es posible y necesaria
Oxfam Intermón - Estudio sociológico de las personas LGTBI sin hogar de la Comunidad de Madrid
Universidad Juan Carlos I
Boletín 3, junio de 2020
- Infancia y adolescencia ¿qué hacer para que nadie quede atrás?
Acción en Red - Asturies - Impacto económico y laboral sobre los hogares. Informe del Estudio sobre el impacto de la situación de confinamiento en la población de la ciudad de Madrid
Ayuntamiento de Madrid-Dirección general de Innovación y Estrategia social - Eskerriz Berrituz, nº 64
Batzarre - La “nueva” normalidad no puede ser una “nueva” precariedad
Joan Benach, Ramon Alòs y Pere Jódar - Años de plomo. La excepcionalidad vasco-navarra en la transición (1975-1985)
Kepa Bilbao. Prólogo de Luis Alejos - La contribución de la inmigración a la economía española
Defensor del Pueblo. Informe anual, 2019
Boletín 2, mayo de 2020
- Identidades feministas y teoría crítica
Antonio Antón - El positivismo tecnológico, un escollo para frenar el cambio climático
CTXT - La perspectiva de género, esencial en la respuesta a la COVID-19
Instituto de la Mujer - Hambre e inseguridad alimentaria en la comunidad de Madrid
Observatorio para la Garantía del Derecho a la Alimentación (OGDA-Madrid) - Radiografía de la pobreza en España: en cabeza en la UE y con los hogares con niños como principales afectados
Laura Olías y Ana Ordaz - Problemas de navegación en la sanidad madrileña
José Luis Quintana - La vivienda en tiempos de pandemia: ¿una quimera o un derecho?
Red jurídica - Coronavirus y economía
Juan Torres
Boletín 1, abril de 2020
- El género y el origen étnico y racial, principales causas de discriminación en España según las y los jóvenes
Barómetro juvenil. VV. AA. - Integración y segregación de la población inmigrante en España ¿realidades paralelas?
Nuria Moreno-Manzano - Barómetro social de España
Carlos Pereda - Colectivo Ioé
Lee aquí todos los boletines editados:
• Boletín nº 9 · Diciembre 2020
• Boletín nº 8 · Noviembre 2020
• Boletín nº 6 · Septiembre 2020
El presente Boletín “VOCES CRÍTICAS” está elaborado por Acción en Red Madrid.
Se compone de una serie de artículos de opinión e informes yensayos con una orientación progresista y democrática. Se clasificanen siete áreas temáticas: Derechos humanos y sociales, Feminismos y LGTBI, Unión Europea e internacional, Ecología y municipalismo, Acción sociopolítica, Cultura e Informes y ensayos. Están seleccionados por su carácter crítico, riguroso y plural. En todo caso, nuestra organización no necesariamente comparte totalmente todas las opiniones expresadas. Los textos se ordenan por orden alfabético de autoría. Se publicará a mitad de mes.
Para cualquier comentario o propuesta, contáctanos en: vocescriticas@accionenredmadrid.org