La retirada de los tejados de amianto en Orcasitas. Un premio a seis años de lucha.

Durante la segunda mitad del siglo pasado miles de inmigrantes procedentes fundamentalmente de Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha abandonaron su lugar de origen, como hacen hoy africanos, sudamericanos y asiáticos, buscando en los alrededores del sur de Madrid, concretamente entre la carretera de Toledo y la de Andalucía lindando…
Debate :: Cuidados e igualdad de género

La crisis sanitaria ha puesto aún más de manifiesto la sobrecarga de trabajo que soportan las mujeres, tanto por su papel de cuidadoras familiares como por ser quienes ocupan los empleos esenciales que atienden a las personas enfermas, a las dependientes y a la infancia. Los cuidados se relacionan con…
El movimiento de pensionistas y el Pacto de Toledo
En un momento en que el movimiento de pensionistas, debido a diversos factores, acusa cierto debilitamiento, debería valorar tanto la idoneidad y respaldo social de los objetivos centrales de su lucha, como hacia qué poderes dirige su presión. Lee aquí la noticia completa.
Debate :: Feminismos y derechos humanos

Los feminismos han cobrado una nueva relevancia en torno a tres ejes: por la igualdad relacional, contra la violencia machista y por la libertad de opciones vitales, sexuales y de género. En el plano teórico se debate sobre el sentido de las identidades feministas y la formación del sujeto feminista…
Personas sin hogar: una vez más, los olvidados de las instituciones ante situaciones de emergencia
Las entidades firmantes del COMUNICADO SOBRE LA GESTIÓN DE LA ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR DE MADRID DURANTE LA BORRASCA FILOMENA, con una amplia experiencia en trabajo con personas sin hogar denunciamos la falta de coordinación entre la Administración y las ONGs para gestionar la situación generada por el paso…
El futuro de las pensiones, el Pacto de Toledo y el modelo neoliberal.

Fernando Cerezal. 1. Antecedentes y modelo neoliberal La reforma de las pensiones se viene discutiendo desde hace décadas por parte de organismos internacionales y financieros (FMI, Banco Mundial, Deutsche Bank, BBVA…), por la UE en el Pacto por la Estabilidad y el Crecimiento de la UE (1997) y el Pacto…
Violencia de género, pandemia Sars-cov2 y la complejidad de su abordaje.
Debate :: Políticas sociales. El Pacto de Toledo

La actual crisis sanitaria y su impacto, acumulada a la anterior crisis socioeconómica, está generando graves consecuencias: desigualdad, incertidumbre, pobreza…. Se han desbordado los sistemas de protección social (sanidad, servicios sociales y rentas mínimas, ERTES, dependencia…). Se han adoptado algunas medidas (como el IMV) y aprobado un nuevo Pacto de…
Debate :: Violencia machista: cómo proteger a las víctimas sin caer en el punitivismo

Los datos de mujeres víctimas de violencia machista, agravados en momentos de confinamiento, siguen siendo reveladores de un terrible problema social. Faltan medidas sociales que eviten las conductas violentas y faltan respuestas institucionales de apoyo y protección a las víctimas. Incrementar las penas no es el camino que mejor ayudará…
Debate :: Las crisis de Europa y los planes de recuperación económica

La Unión Europea tiene un inmenso reto para superar sus tensiones internas y hacer frente a la crisis sanitaria y socioeconómica con una política más expansiva y solidaria. En España debe concretarse en los próximos presupuestos generales con muchas implicaciones sociales y políticas. Ponentes David Perejil, periodista y analista internacional…