
Llegamos a un nuevo 1º de mayo en una situación muy preocupante para las trabajadoras y trabajadores de la Comunidad de Madrid: la pandemia ha agravado aún más la crisis social de 2008, de la que no habíamos llegado a salir, con nuevos incrementos del desempleo y de la precariedad laboral. Ha golpeado nuevamente nuestras condiciones de vida, nuestros sistemas sanitarios, educativo, de pensiones, nuestro mínimo Estado del bienestar, especialmente dañados con las políticas de austeridad de los últimos años y firmemente aplicadas por los gobiernos del PP en nuestra Comunidad. Ha puesto de manifiesto la sobrecarga de trabajo que soportan las mujeres, tanto por su papel de cuidadoras familiares como por ser quienes ocupan los empleos esenciales que atienden a las personas enfermas, a las dependientes y a la infancia. A ello tenemos que sumar la nefasta política llevada a cabo en nuestra Comunidad, en relación con la lucha contra la COVID-19, siendo, durante toda la pandemia una de las primeras comunidades autónomas con peores datos a todos los niveles, estando casi siempre situada entre las de riesgo extremo.
En definitiva, este 1º de mayo tenemos que denunciar que las desigualdades sociales han aumentado y que los derechos laborales, individuales y colectivos se han debilitado. Y aún más podría ocurrir si tras el 4 de mayo gobierna este PP, solo o con la ayuda de la ultraderecha.
Frente a todo ello, de nuevo ante el 1º de mayo, reclamamos al gobierno del Estado la urgente aplicación de las diferentes reformas que son necesarias para proteger a las personas trabajadoras, la derogación de las lesivas reformas laborales y de las pensiones, estabilidad en el empleo, creación de empleo, en especial para jóvenes y mujeres, empleo con derechos para todos y todas, subidas salariales, empezando por el SMI, revalorización de las pensiones, mejoras en el sistema de atención a la dependencia que posibiliten el cuidado a quien lo necesita, sin que este descanse en la exclusividad femenina…
Una buena manera de ir avanzando en la consecución de estas reivindicaciones será conseguir que el próximo 4 de mayo en Madrid podamos tener un gobierno progresista, de izquierdas, que marque el rumbo de las políticas sociales y fiscales que necesitamos las personas trabajadoras, también en la Comunidad de Madrid. Nuestro voto para ello es imprescindible.
Acción en Red Madrid celebra este 8 de marzo, como cada año, gritando que ¡ANTE LA EMERGENCIA SOCIAL, EL FEMINISMO ES ESENCIAL!, en un momento de crisis social derivada de la COVID19, que ha puesto de manifiesto el esencial trabajo de las mujeres en el mantenimiento de la vida.
La situación de pandemia por la que pasamos ha llevado a la Comisión 8 de Marzo de Madrid, plataforma en la que nos insertamos, a convocar concentraciones descentralizadas, en barrios y pueblos y en cuatro plazas céntricas de la capital, en lugar de una manifestación central, como otras veces, haciendo referencia a distintos bloques temáticos: cuidados, servicios públicos y precariedad; violencia; antirracismo y emergencia sanitaria.
En el último momento, la Delegación del Gobierno en Madrid ha prohibido todas las convocatorias del Movimiento Feminista previstas.
La gente de Acción en Red Madrid pretendíamos participar en las diversas concentraciones en función de la cercanía y/o el interés de cada persona. Finalmente no lo haremos, si bien rechazamos la prohibición, puesto que se han permitido otras muchas movilizaciones de todo signo durante este año de pandemia y las organizadoras habían previsto todas las medidas y protocolos de seguridad.
Utilizaremos nuestra ventanas y balcones y estaremos en las redes sociales durante toda la semana con alusiones a las reivindicaciones feministas. Te animamos a hacer lo mismo.