
Acción en Red Madrid se suma a la manifestación del domingo 20 de noviembre solicitando el cierre de los CIE. Estas son las exigencias de las organizaciones convocantes:
- El respeto de los derechos humanos de las personas migrantes.
- Políticas migratorias centradas en eliminar las causas que producen el
desplazamiento forzado de millones de personas. - Rutas accesibles y seguras para los migrantes.
- El desarrollo de programas y financiación de ayudas con los miles de
millones de euros que ahora se emplean para deportar y encerrar personas en Europa. - El fin de las operaciones de Frontex y el establecimiento de programas de
salvamento humanitario en las fronteras europeas. - El fin del acuerdo con Turquía y de las políticas de externalización de
fronteras y repatriación a terceros países. - La apertura de las fronteras y la reubicación de los refugiados en los
diferentes países europeos en función de sus necesidades. - El fin de la irregularidad administrativa, otorgando reconocimiento a
nuestros vecinos y vecinas. Así como el cese del hostigamiento a los manteros y lateros,
porque sobrevivir no es delito. - El cese del internamiento y expulsión de refugiados.
- El cierre sin condiciones de los Centros de Internamiento para Extranjeros
y la debida fiscalización de las condiciones y actuaciones policiales en los mismos.


llevarán a cabo todos los miércoles de 17:30 a 20:30, incluirán clases de apoyo escolar y talleres formativos, así como visitas o excursiones puntuales que puedan resultar interesantes para los objetivos del programa. Este curso se incluirán actividades enmarcadas en el proyecto “Ni una niña sin educación”, destinadas a recabar fondos para continuar con las becas de estudio a niñas de la comunidad Tzutujil de Guatemala y del campo de refugiados de Daadab en Kenia, colaborando con el grupo de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad, que ya realizó este proyecto el curso anterior. Si quieres ver nuestro programa, pincha