Jueves, 6 de noviembre 2025 a las 19:30h.
«Volver a casa»
Narración oral para adultos
Donación: 10€

Las bases del Certamen son las siguientes:
Temática: Se podrán presentar relatos cortos originales, inéditos y no premiados en cualquier otro concurso, con un título y seudónimo, que reflejen aspectos diversos de las desigualdades sociales, económicas, culturales, de género…
Presentación de relatos: Cada autor podrá presentar un máximo de dos originales, con una extensión máxima de 3 páginas, a espacio y medio, letra Times New Roman 12, por una sola cara, enviándolos por correo electrónico a aerrelatos@gmail.com en un archivo Word o pdf. Los originales se presentarán bajo pseudónimo, adjuntando en otro archivo una plica con los datos personales y de contacto del participante (nombre del autor, su domicilio, correo electrónico y teléfono). Todas las obras deberán presentar una declaración firmada en la que constará necesariamente el carácter original e inédito del relato, cuya titularidad es exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
Fecha de admisión de relatos: los relatos se podrán presentar por correo electrónico desde el 20 de octubre al 30 de diciembre de 2025.
Premios: se seleccionarán y premiarán tres relatos por el Jurado y se considerará la concesión de varios accésits. Se tendrán en cuenta criterios de corrección gramatical, originalidad y creatividad. Todos ellos recibirán un diploma. Los relatos premiados serán divulgados electrónicamente por Acción Red Madrid (en sus RRSS y publicaciones). Los tres primeros premios recibirán un lote de libros cada uno (a enviar únicamente en el Estado español). Los relatos premiados serán presentados en un acto público en nuestro local social “La Bóveda” durante el primer trimestre de 2025. El fallo se dará a conocer por teléfono o correo electrónico a los autores en febrero de 2025. El fallo será inapelable.
Jurado: el Jurado estará compuesto por varias personas del ámbito educativo, cultural y social, al menos una de las cuales será miembro de Acción en Red Madrid.
Disposiciones generales:
Las y los participantes autorizan el uso de sus textos en las reproducciones o presentaciones que puedan realizarse por Acción en Red Madrid, siempre citando los autores de los relatos.
El hecho de participar en este Certamen supone la total aceptación de estas bases. No podrán participar en el Certamen los socios de Acción en Red Madrid, ni los que hayan sido premiados en Certámenes anteriores.
Los datos facilitados por las y los participantes serán tratados de forma confidencial (de acuerdo con la Ley de Protección de Datos) y se destinarán únicamente a proporcionar información sobre las actividades de Acción en Red Madrid. Las y los participantes podrán ejercitar sus derechos de cancelación de sus datos solicitándolo a Acción en Red Madrid (aerrelatos@gmail.com).

Es, en definitiva, un ataque a los derechos sociales, políticos y a las libertades, y a la igualdad, sobre todo a la igualdad de género y los derechos LGTBIQ+, a la integración de las minorías y a la respuesta a la emergencia climática, así como a las políticas de transformación en todos esos ámbitos y, especialmente, en la configuración del actual Estado de derecho.
Podemos abordar esa estrategia, que se extiende más allá del Estado español, a través de algunos aspectos sustantivos (véase):
Hay un debate en torno a la comparación de la extrema derecha actual y la situación en época de la república de Weimar, previa al nazismo en Alemania o el fascismo de Mussolini. La comparación entre esas épocas y el neofascismo actual no debe considerarse como una predicción de que la historia se repetirá exactamente. Más bien, es un recordatorio de que ciertas condiciones crean un caldo de cultivo para movimientos que prometen soluciones simples a problemas complejos, alejados de los principios democráticos. La historia del nazismo y del fascismo italiano nos enseñan a estar vigilantes ante las señales de advertencia, incluso si se presentan en un envoltorio diferente, de un plan de destrucción del estado de derecho y de la institucionalidad democrática. Son procesos ya iniciados, en diverso grado en algunos países europeos y muy especialmente en grandes como Rusia, EEUU, China y varios más.
Las fuerzas progresistas deben enfrentar con firmeza esos avances neofascistas reforzando la democracia y los derechos sociales, políticos y de género de la inmensa mayoría de la ciudadanía.
Recopilación de los relatos premiados en el III Certamen de Relato Corto «Desigualdades», convocado por Acción en Red Madrid.
Este III Certamen se enmarca en el Proyecto de Desigualdades sociales, económicas, culturales y de género que se relaciona con las áreas de trabajo e incidencia de Acción en Red Madrid: la discriminación y la violencia de género, la exclusión de las personas sin hogar y la solidaridad con personas y pueblos discriminados o sometidos. El Certamen pretende ser una forma de relacionar las diversas desigualdades del proyecto con la cultura. Se convocó el 15 de octubre de 2024, con una fecha límite de recepción de relatos del 31 de diciembre de 2024. Se recibieron 139 relatos de distintos orígenes, de dentro y de fuera de España, con una amplia variedad de temas, aunque han destacado los temas sobre las desigualdades de género.