Informe del proyecto «Ni una Niña sin Educación» en el colegio internado de educación primaria de Dadaab (Kenia)

El proyecto NI UNA NIÑA SIN EDUCACIÓN consigue que cuatro niñas del campo de refugiados de Dadaab (Kenia), Anzal, Najma, Ibo y Faiza,  hayan podido cursar sus estudios y, gracias a ello, han podido evitar un matrimonio prematuro concertado. Pero, además, gracias a la colectivización de los recursos que se les han proporcionado, otra cincuentena de niñas han podido participar de los mismos, creándose un ambiente favorable a la educación de las niñas en un ámbito social en el que no se da importancia a esta cuestión.

Felicitamos a las niñas y los educadores que están haciendo posible el proyecto y nos comprometemos a seguir recabando recursos para su sostenibilidad.

El próximo domingo 10 de junio celebraremos una fiesta-Mercadillo a favor de la Educación de las Niñas y, mientras tanto, pueden ingresar sus donaciones en la cuenta  ES52 2100 1579 8302 0029 6314.

Aquí puedes leer el informe anual enviado por el colegio internado de educación primaria de Dadaab.

Lanzamiento crowdfunding Toruwu

Os presentamos la campaña de crowdfunding que hemos puesto en marcha para para apoyar a la ONG TORUWU (Training of Rural Women in Uganda) en su proyecto Empoderamiento de las madres de Toruwu con hijos e hijas con discapacidad.

Estamos trabajando mano a mano con Toruwu en el terreno, pero necesitamos tu ayuda económica para poner en marcha los negocios que permitan la autosuficiencia de estas mujeres. ¿Nos ayudas? Si no puedes colaborar económicamente, ¡puedes contribuir en la difusión!

https://www.youcaring.com/toruwu-1168193

Queremos daros nuestro más sincero agradecimiento, especialmente a  todas las personas que nos habéis ayudado en el lanzamiento de esta campaña: A Marta Martín, por sus traducciones. A Sergio Cayuela, por su cartel. A Bea Alonso, Jesús López, Carlos Meiek, Allison Lesen, Alba Cuesta, Paz Fernández y Néstor Domínguez por las grabaciones para el vídeo. A Álvaro L. Barreiro, por su trabajo de edición. Por vuestra generosidad y por vuestro buen trabajo, ¡ muchas gracias!

#FREEOPENARMS

La fiscalía de Catania ordenó ayer la inmovilización del barco español “Open Arms” y la apertura de una investigación por un posible delito de “promoción de la migración ilegal” a Italia, por supuestamente no haber escuchado las órdenes de los guardacostas libios, cuando además los hechos ocurren en aguas internacionales, donde prevalece el Derecho del Mar, que pone por encima de cualquier tipo de interés el salvamento de personas.

Proactiva Open Arms se dedica al rescate de los refugiados que intentan llegar a Europa a través del Mediterráneo, llevando a cabo un trabajo que deberían realizar las autoridades europeas y que pone en evidencia la deshumanización de las políticas migratorias de Europa y la vulneración por parte de la misma de  los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

Esta detención es inadmisible y es un hecho más dentro de la campaña contra las ONG en el Mediterráneo, que con su trabajo dejan en evidencia que las autoridades europeas no están haciendo el suyo. Mientras el buque permanece inmovilizado, está muriendo gente en este mar; hasta el año 2017 esta ONG ha rescatado a 57718 personas.

Esta criminalización de la sociedad civil y de las organizaciones humanitarias es bochornosa, inadmisible, y exigimos la liberación inmediata del buque por parte de las autoridades italianas y la mediación del gobierno español para conseguir que esta se lleve a cabo, así como el cese por parte de las autoridades europeas de esta persecución a las personas y entidades que velan por unos Derechos Humanos que la Unión Europea se niega a garantizar, contraviniendo sus obligaciones según el derecho internacional.

Si quieres colaborar con tu firma, puedes hacerlo aquí

 

 

Comunicado ante el fallecimiento de Mmame Mbage

Desde Acción en Red queremos mostrar nuestras más profundas condolencias y nuestra solidaridad a los familiares y amistades de Mmame Mbage, fallecido ayer en el barrio de Lavapiés en unas circunstancias no suficientemente aclaradas.

Instamos al Ayuntamiento de Madrid a que abra una investigación pública e independiente que esclarezca los hechos en torno a su fallecimiento y, si se diera el caso, que se depuren todas las responsabilidades y que se pongan todos los medios necesarios para que un lamentable suceso como este no vuelva a ocurrir. Exigimos también el cese de las actuaciones policiales discriminatorias según perfiles étnicos y de las persecuciones a los manteros, así como el fortalecimiento de unas políticas efectivamente inclusivas que eviten la segregación y la exclusión en la que vive gran parte de la población africana en nuestra ciudad desde hace muchos años, y que está en el fondo de muchas de las dificultades que nos encontramos para conseguir una satisfactoria convivencia intercultural.

Por último, queremos hacer un llamamiento a la calma a todas y todos los vecinos del barrio de Lavapiés. Entendemos la rabia y consternación que la muerte de Mbage ha podido provocar, y compartimos la indignación ante la situación de acoso y persecución que sufren los manteros en Madrid. Pero también creemos que la violencia no facilita la búsqueda de soluciones, que necesariamente pasan por la exigencia a los poderes públicos de respeto por parte de los agentes de autoridad y de medidas efectivas que fortalezcan la convivencia intercultural, que siempre ha sido una de las señas de identidad del barrio de Lavapiés. Por ello pedimos que todas las manifestaciones de solidaridad, duelo e indignación se celebren pacíficamente, demostrando una vez más que Lavapiés es un barrio acogedor y solidario, y evitando una imagen pública de violencia que solo beneficia a aquellos que pretenden difundir un mensaje de odio y xenofobia.

Acción en Red Madrid