Curso de Formación en Interculturalidad y Perspectiva de Género para la prevención de la Mutilación Genital Femenina.

La Vª Edición del Curso de Formación en Interculturalidad y Perspectiva de Género para la prevención de la Mutilación Genital Femenina, se está impartiendo entre los días 27 al 31 de Marzo de 2017, con asistencia de médicos del Hospital 12 de Octubre y diferentes Centros de Salud de Madrid.

Forma parte del programa que Acción en Red y Save a Girl Save a Generation desarrollan desde hace cuatro años con asistencia de personal sanitario, trabajadores sociales y estudiantes de ambos sectores de actividad con relación con población de origen africano.

Todos los talleres son impartidos por activistas africanas y profesionales de la mediación intercultural, e incluyen ejercicios prácticos y juegos de rol.

Conociendo Madrid, la ciudad que nos acoge, dentro del Programa de Acogida y Atención a Personas Refugiadas

El pasado domingo 26 de Marzo, en el marco del Programa de Acogida y Atención a Personas Refugiadas, las oenegés Save a Girl Save a Generation y Acción en Red han organizado una excursión al Parque de El Retiro. Personas asiladas, voluntarias y miembros de ambas organizaciones han participado en una actividad en la que se ha podido conocer un pedazo de la historia de Madrid a través de una de sus zonas verdes más importantes. Tras un paseo en barco por el Estanque Grande del Buen Retiro, una visita al Palacio de Cristal, un pequeño recorrido por el Parterre, en el que se encuentra el árbol más antiguo de Madrid, y una visita comentada a algunos lugares emblemáticos de la capital, como la Puerta de Alcalá o La Cibeles, la jornada culminó con una comida en el local de Acción en Red, en la que conversamos y pudimos compartir diferentes experiencias en un diálogo basado en el aprendizaje mutuo.

Las durísimas experiencias que han atravesado las personas refugiadas y la perspectiva de un futuro incierto en el país de acogida, hacen necesario que las organizaciones sociales que trabajan con solicitantes de asilo, como Acción en Red, construyan espacios de ocio y de convivencia que sean capaces de crear un tejido social y de relaciones interpersonales con aquellas personas que han sufrido la terrible experiencia de tener que huir de sus países de origen. Se trata no sólo de atender las necesidades inmediatas de las personas refugiadas sino también de acompañarles en la construcción de una nueva vida en nuestra sociedad, en la que quepan también formas de ocio sanas que fortalezcan el desarrollo personal, la autonomía, el respeto y la dignidad de los individuos, además de contribuir al enriquecimiento cultural y a un mejor conocimiento del entorno.

ACOJAMOS YA! Porque es justo y es posible

 

 

El asilo es la práctica que, conforme al Derecho Internacional, obliga a los Estados  a acoger y proteger a las personas que se ven forzadas a abandonar su país debido al peligro de muerte a causa de guerras o catástrofes naturales, y de persecución por razones de discriminación étnica, nacional, religiosa o de género.

Porque es justo y es posible: #AcojamosYa 17.000 refugiados. No menos.

Si quieres saber más acerca de esta campaña, echa un vistazo a nuestro DOSSIER REFUGIADOS

 

Acto La Bóveda. La gestación subrogada: Problemas jurídicos, éticos y políticos

Viernes 17 de marzo, a las 20.00 horas: Charla-debate

 

La gestación subrogada:

Problemas jurídicos, éticos y políticos

Intervendrán:

Pilar Jiménez Blanco, profesora titular y catedrática acreditada de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Oviedo, y Paloma Uría Ríos, doctora en Lengua y Literatura por la misma universidad  y profesora (jubilada) de Secundaria.

 

La gestación por sustitución está siendo objeto de debate en diversos ámbitos: en las agendas de los partidos políticos, en foros feministas, en los medios de comunicación. Las ponentes abordarán la cuestión desde perspectivas jurídicas y ético-políticas. Su posición se sitúa en la defensa de la legalización, con escrupuloso respeto a los derechos e intereses de las partes implicadas.