Manifestación al CIE de Aluche

 

cartel-mani-cie-2

Acción en Red Madrid se suma a la manifestación del domingo 20 de noviembre solicitando el cierre de los CIE. Estas son las exigencias de las organizaciones convocantes:

  • El respeto de los derechos humanos de las personas migrantes.
  • Políticas migratorias centradas en eliminar las causas que producen el
    desplazamiento forzado de millones de personas.
  • Rutas accesibles y seguras para los migrantes.
  • El desarrollo de programas y financiación de ayudas con los miles de
    millones de euros que ahora se emplean para deportar y encerrar personas en Europa.
  • El fin de las operaciones de Frontex y el establecimiento de programas de
    salvamento humanitario en las fronteras europeas.
  • El fin del acuerdo con Turquía y de las políticas de externalización de
    fronteras y repatriación a terceros países.
  • La apertura de las fronteras y la reubicación de los refugiados en los
    diferentes países europeos en función de sus necesidades.
  • El fin de la irregularidad administrativa, otorgando reconocimiento a
    nuestros vecinos y vecinas. Así como el cese del hostigamiento a los manteros y lateros,
    porque sobrevivir no es delito.
  • El cese del internamiento y expulsión de refugiados.
  • El cierre sin condiciones de los Centros de Internamiento para Extranjeros
    y la debida fiscalización de las condiciones y actuaciones policiales en los mismos.

 

«Todos deberíamos ser feministas»

Chimamanda Ngozi Adiche es una escritora nigeriana que vive entre su país natal y Estados Unidos. Sus cuatro novelas publicadas la han convertido en una de las voces más emblemáticas de la literatura africana actual. En 2013 dio una charla en TEDxEuston, plataforma global que promueve el compromiso responsable con África, que posteriormente adaptó en forma de ensayo en el que explora, de forma singular, el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo. Si te interesa este ensayo, puedes acceder a él aquí: todos-deberiamos-ser-feministas.

Hoy me gustaría que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos.” Chimamanda Ngozi.

Setenta y siete entidades pedimos explicaciones en el Congreso de los Diputados sobre lo ocurrido en la valla de Ceuta

Acción en Red, junto con otras 76 entidades, exige en el Congreso de los Diputados la comparecencia de Jorge Fernández Díaz para que explique las «devoluciones en caliente» de migrantes que intentaron saltar la valle de Ceuta el pasado 10 de septiembre. Decenas de personas fueron entregadas por la Guardia Civil a los militares marroquíes sin seguir los procedimientos legalmente establecidos y sin cumplir las más mínimas garantías internacionales reconocidas.

Una vez más, denunciamos y exigimos el cese de esta práctica ilegal y reiterada, que supone una gravísima violación de los Derechos Humanos.

Para más información sobre la noticia, pincha aquí.

 

 

Comienzan las clases y actividades del Programa de Formación Integral para Jóvenes

 

El próximo miércoles 28 de septiembre comenzará el nuevo curso del Programa de Formación Integral para Jóvenes. Las sesiones, que se logo-morado-1llevarán a cabo todos los miércoles de 17:30 a 20:30, incluirán clases de apoyo escolar y talleres formativos, así como visitas o excursiones puntuales que puedan resultar interesantes para los objetivos del programa. Este curso se incluirán actividades enmarcadas en el proyecto “Ni una niña sin educación”, destinadas a recabar fondos para continuar con las becas de estudio a niñas de la comunidad Tzutujil de Guatemala y del campo de refugiados de Daadab en Kenia, colaborando con el grupo de mujeres Caminando Juntas Hacia la Igualdad, que ya realizó este proyecto el curso anterior. Si quieres ver nuestro programa, pincha aquí.