Jornadas «Alianzas por la diversidad»

El pasado 25 de Febrero representantes del colectivo Por los Buenos Tratos de Acción en Red Madrid estuvimos presentes en las Jornadas “Alianzas por la Diversidad” organizadas por la red IT GETS BETTER de España que tuvieron lugar en el Instituto Internacional Americano de Madrid.

La Alianza por la Diversidad consiste en la creación de unos espacios o clubes en los institutos de educación secundaria, donde el liderazgo lo desempeñan los y las estudiantes. En estos espacios se respira un ambiente amigable, positivo, y de apoyo mutuo. Las personas participantes de estas jornadas organizan actividades enfocadas a erradicar situaciones de bullying, visibilizar al colectivo LGTBI+ y denunciar cualquier tipo de violencia y discriminación que se dé en los centro educativos o en la sociedad. Son actividades donde se crean redes de apoyo y de sentimiento de compañerismo en las que una de las esencias es el de que todo el mundo se respeta y se valora.

A lo largo de la Jornada pudimos presenciar varias ponencias:

– «Diversidad y acoso escolar» dirigida por Juan Manuel Carrasco, COGAM- FELGTB

– «Alianzas por la Diversidad»: Programa de Prevención del Acoso Escolar y Promoción de la Diversidad en Centros de Educación, a cargo de Judith Velasco, Vicepresidenta de IT GESTS BETTER España.

Las primeras experiencias de las Alianzas por la Diversidad han tenido lugar en diversos centros de educación secundaria tales como IES Eduardo Pondal (Santiago de Compostela), Escuela de Artes San Telmo (Málaga), IES Isaac Peral (Madrid), IES Duque de Rivas (Rivas Vacía Madrid).

Con motivo de la incorporación del Programa Por Los Buenos Tratos en el Proyecto del IES Duque de Rivas, donde todos los martes asistimos a los “desayunos con la diversidad” pudimos presentar en las Jornadas “ Alianzas por la Diversidad” el Programa PLBT junto con Joaquín Álvarez, coordinador de los desayunos con la diversidad y Álvaro, estudiante que asiste a los desayunos, donde pudimos trasmitir de qué manera intervenimos, cómo colaboramos con el instituto, cuáles son nuestras líneas de intervención (prevención de la violencia sexista) y qué queremos lograr trasmitiendo los valores del Programa Por Los Buenos Tratos.

Posteriormente se presentó la conferencia plenaria “Gay- Straight Alliences in the United States” dirigida por Jared Fox, persona enlace de la comunidad LGTBI con el Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York.

Finalmente con el fin de evaluar las jornadas se realizaron varios talleres para analizar cómo se implementaría unas Alianzas por la Diversidad en los centros educativos.

Representantes de colectivos LGTBI en las jornadas.
Representantes de colectivos LGTBI en las jornadas.

Los cambios en España en los últimos años, sus límites y sus perspectivas

Los cambios en España en los últimos años, sus límites y sus perspectivas. 

 

Sanchez

 

Viernes, 20 de enero de 2017 a las 20h. en La Bóveda

Intervendrá:

Ignacio Sánchez-Cuenca, sociólogo y filósofo, es profesor de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Sus últimas obras publicadas han sido La impotencia democrática. Sobre la crisis política española (2014) y La desfachatez intelectual (2016).

El proceso de protesta social, en respuesta a las políticas de austeridad y recortes frente a la crisis, alcanzó su punto más álgido e influyente en la conciencia social con las movilizaciones del 15-M. De ese proceso surgió la aparición de nuevas fuerzas políticas que removieron el criticado sistema de partidos existente y llevaron a la agenda política las reivindicaciones de cambio. Aún siendo pronto para hacer un diagnóstico del resultado, puede resultar positivo avanzar en el análisis de lo sucedido hasta aquí y de lo que anuncia de futuro.

Proyección del Documental: Thank God It’s friday

Miércoles 30 de Noviembre 20:30h en La Bóveda

maxresdefaultThank God It´s Friday, 2012 de Jan Beddegenoodts

Nabi Saleh es una comunidad de Cisjordania en donde el asentamiento colono de la colina de enfrente, Halamish, se apropió de la fuente de agua de la que se abastecía el pueblo. Desde diciembre de 2009, cada viernes, todo el pueblo realiza una marcha no violenta hacia la fuente en protesta, que es reprimida violentamente por el ejército israelí. Su lucha se ha convertido en un símbolo de la lucha frente a la ocupación en Palestina.

Su director realizó entrevistas a los colonos de Halamish, incluso les proyectó el documental una vez finalizado para que fueran conscientes de la realidad que se vivía en la colina de enfrente.

El nuevo municipalismo en Madrid. La democracia participativa. Los foros locales.

El nuevo municipalismo en Madrid.
La democracia participativa. Los foros locales.

Viernes, 21 de octubre a las 20h. en La Bóveda.

image

Intervendrá:
Nacho Murgui (teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid)

Las últimas elecciones municipales han arrojado unos resultados que han permitido el acceso a la alcaldía de representantes de plataformas de partidos y asociaciones entre los que se encuentra Podemos. Estos Ayuntamientos han mostrando poco a poco otra forma de gestionar la ciudad que rompe con las prácticas que se daban anteriormente: la gestión alternativa de las grandes operaciones urbanísticas y la participación ciudadana son dos de sus señas de identidad.

 Y para terminar, amenizará la velada Juanjo Fernández, cantautor de Orcasitas, acompañado por Antonio Monescillo a la percusión y por Martin Livingstone con su violín. ¡Os esperamos!